Panamá se llevó el jueves un descolorido punto al empatar sin goles en su visita a Surinam en el arranque de la ronda final de las eliminatorias de Concacaf al Mundial del 2026.

La falta de precisión en ataque de los panameños, al igual que de sus rivales, les privó la posibilidad de arrancar con una victoria y ratificar su favoritismo en el papel, al abrirse las acciones en el Grupo A, en el que más tarde El Salvador se impuso 1-0 a domicilio ante Guatemala, para asumir el liderato de la llave.

“Era lo que había previsto en el análisis sobre Surinam y (fue) un partido loco con ocasiones para uno y para otros”, resumió el técnico de los panameños, el hispano-danés Thomas Christiansen. “Pudimos haber ganado pero también hay que reconocer las ocasiones que ellos tuvieron”.

Relacionadas

Doce selecciones distribuidas en tres grupos buscan en esta fase los tres pasajes directos al Mundial y dos para un repechaje internacional. Canadá, Estados Unidos y México están clasificados por la zona en su calidad de coanfitriones del Mundial.

Era la primera vez que Panamá — 30mo en el ranking de la FIFA y pasado subcampeón de la Liga de Naciones de la Concacaf — se enfrentaba a Surinam (136to en el escalafón) en esta ronda decisiva.

El equipo local tuvo temprano una ocasión inmejorable para abrir el marcador pero Richonell Margaret mandó a las nubes frente al arco tras un pase al centro del área de Djevencio van der Kust.

Adalberto Carrasquilla replicó de inmediato por Panamá con un disparo mandado al córner desde fuera del área y luego Michael Murillo, del Olympique de Marsella, sacudió un remate en la base del poste izquierdo, en un primer tiempo que se jugó con fuerte lluvia y brisa.

En el complemento ambos tuvieron oportunidades en los arcos, pero siguió faltando la precisión, aunque también intervinieron los palos y buenas actuaciones de los arqueros. El surinamés Denzel Jubitana estrelló un remate en el horizontal tras un letal contragolpe, mientras que Ismael Díaz, el goleador de la pasada Copa Oro e integrante de León mexicano, sacó astillas al poste frente al arco a pase de Carrasquilla.

Andrés Andrade, primero, y José Fajardo, quien entró en la segunda mitad, acrecentaron la frustración panameña en el ataque. Un remate a bocajarro de Fajardo fue despejado magistralmente por el portero de casa, y en el último suspiro el arquero panameño salvó el empate al despejar un tiro a gol.

“Lo que hay que hacer es liquidar en Panamá”, señaló el capitán Aníbal Godoy. El segundo choque será como local frente a Guatemala, el lunes.

El Salvador pega en Guatemala

Un gol del centrocampista Harold Osorio, quien ingresó a los 79 minutos encaminó a los salvadoreños a la victoria, un duro traspié para una Guatemala que venía de sorprender al llegar a las semis en la pasada Copa Oro.

Osorio remató con el empeine izquierdo y ladeado entre varios defensores en el borde del área chica al empalmar un tiro de esquina, y el equipo dirigido por el colombiano Hernán Darío Gómez se llevó los tres puntos, un gran aliento para enfrentar su segundo partido en casa frente a Surinam, el lunes.

Poco antes y en medio del grito desde las gradas de “¡Sí se puede!”, Guatemala generó su mejor oportunidad en un remate peligroso del lateral José Morales a centro de Óscar Santis que contuvo el portero salvadoreño.

El viernes se pone en marcha las acciones en los grupos B y C.

Miguel Almirón, de la selección de Paraguay, celebra la clasificación al Mundial, tras un empate sin goles frente a Ecuador, el jueves 4 de septiembre de 2025 en Asunción (AP foto/Jorge Saenz)
Miguel Almirón, de la selección de Paraguay, celebra la clasificación al Mundial, tras un empate sin goles frente a Ecuador, el jueves 4 de septiembre de 2025 en Asunción (AP foto/Jorge Saenz) (Jorge Saenz)

Paraguay clasifica al Mundial tras 16 años de ausencia

Pese a la ausencia de goles, Paraguay logró sellar el jueves su pase al Mundial de 2026 tras ceder un empate en casa ante un ya clasificado Ecuador, con lo cual volverá a participar en la máxima cita del fútbol global tras 16 años de ausencia.

Animados por los hinchas que comparecieron en el Defensores del Chaco de Asunción, los paraguayos sacaron ventaja una vez más de su condición de anfitriones en el penúltimo compromiso por las eliminatorias sudamericanas y siguieron sin derrotas en su fortaleza.

Conducidos por la actuación imparable del volante Ramón Sosa, aseguraron su regreso a una Copa de Mundo, instancia de la que no habían participado desde Sudáfrica 2010.

El presidente paraguayo Santiago Peña decretó feriado nacional.

“Hay chicos que nunca vieron a la Albirroja en una Copa del Mundo... gracias a los jugadores, al cuerpo tecnico y a los hinchas que alentaron siempre. Celebrar unidos con orgullo que estamos de vuelta en un Mundial”, dijo el mandatario en un mensaje por redes sociales.

Los comandados por el entrenador argentino Gustavo Alfaro, quien llegó al banquillo paraguayo hace poco más de un año, impusieron desde el inicio su ritmo y trataron de marcar presencia en la cancha frente a un desorientado Ecuador - ya clasificado al Mundial 2026 y temporalmente cuarto de la clasificación - que volvió a mostrar su solidez defensiva pero dejó claras sus deficiencias en el campo ofensivo.

Alfaro, quien dirigió a la selección ecuatoriana que se clasificó al Mundial de Qatar 2022, dijo que aspira a más.

“Al Mundial yo no quiero ir a participar. Si yo vine acá es porque no solamente quería clasificar a una Copa del Mundo, sino que quiero ir a competir”, manifestó. “Yo quería competir por lo máximo”.

Sosa estuvo cerca de abrir el marcador por los anfitriones desde los 15 minutos, en lo que fue una de las oportunidades más claras de gol para los guaraníes a lo largo de todo el compromiso, pero el portero Hernán Galindez logró frenar el remate del centrocampista.

Paraguay siguió dominando en el césped hasta el descanso, si bien la Tricolor ganó aliento en el último tramo de la primera parte, impulsada por una falta peligrosa contra el mediocampista Nelson Angulo, a falta de cinco minutos para la pausa.

Los ecuatorianos empezaron así a generar más ocasiones y estuvieron cerca de conseguir su primer tanto, pero el experimentado portero Roberto “Gatito” Fernández supo neutralizar las embestidas tricolores.

Como ya había adelantado en la previa del partido, el entrenador de la Tri, el también argentino Sebastián Beccacece, aprovechó la seguridad de contar con la clasificación asegurada para probar nuevas caras y estrategias en la cancha, como la joven joya Kendry Páez, de tan solo 18 años, quien pese a todo no alcanzó lucir su mejor versión.

En la segunda mitad de la cita en Asunción, Paraguay siguió presionando, impulsado como nunca por una afición que sabía que la noche lo tenía todo para terminar con su equipo de vuelta a un Mundial, en tanto que Ecuador intentaba hacer frente a los avances de los anfitriones.

El ambiente entre los dos equipos empezó a calentarse con diversos roces entre los jugadores, lo que obligó a que el arbitro brasileño Raphael Claus pausara el partido en reiteradas ocasiones y mostrara algunas tarjetas amarillas para ambos lados.

A pocos minutos del pitazo final, tanto Paraguay como Ecuador empezaron a arriesgarse más.

Los anfitriones desperdiciaron dos disparos peligrosos, el primero con Antonio Sanabria, parado por Galindez, y el segundo de Andrés Cubas, repelido por el travesaño. No obstante, la velada no estaba para goles y la cita concluyó con un empate sin tantos, lo que no impidó una verdadera fiesta en el Defensores del Chaco.

Mientras los jugadores se abrazaban y compartían sonrisas en la cancha, los hinchas celebraban desde las gradas la histórica clasificación con fuegos artificiales y cánticos.

Con el resultado, además de asegurar el boleto hacia Norteamérica el año que viene, Paraguay llegó a 25 puntos y bajó a la sexta casilla de la tabla de las eliminatorias sudamericanas, mientras que Ecuador alcanzó 26 unidades y descendió temporalmente desde la segunda hasta la cuarta posición.

Bruno Guimaraes, de la selección de Brasil, festeja el tercer gol de su equipo ante Chile en un duelo de las eliminatorias al Mundial, el jueves 4 de septiembre de 2025 (AP Foto/Bruna Prado)
Bruno Guimaraes, de la selección de Brasil, festeja el tercer gol de su equipo ante Chile en un duelo de las eliminatorias al Mundial, el jueves 4 de septiembre de 2025 (AP Foto/Bruna Prado) (Bruna Prado)

Brasil aplasta a Chile

Estêvão, Lucas Paquetá y Bruno Guimaraes aportaron los tantos para que un Brasil clasificado de antemano al Mundial trepara al segundo sitio de la eliminatoria tras arrollar el jueves 3-0 a Chile, ya eliminado y hundido como el peor conjunto del certamen.

Estêvão, quien tiene 18 años y milita en el Chelsea, marcó su primera diana con la Canarinha.

En una contra, Raphinha se coló en el área e intentó un tiro cruzado, que rebotó Lawrence Vigoroux. La pelota se elevó en dirección a Estêvão, quien en el umbral del arco se lanzó de chilena para enviar el balón a las redes a los 38 minutos.

El gol de Paquetá llegó a los 72 en una jugada mágica de Luiz Henrique, quien se valió de gambetas para quitarse a tres marcadores chilenos en el costado izquierdo del área. Desde ahí, envió un centro a segundo palo, donde el volante del West Ham esperó puntual para definir de cabeza.

Guimaraes completó la goleada a los 76, también frente al arco y tras otra buena jugada individual de Luiz Henrique.

El técnico italiano Carlo Ancelotti decidió encarar las últimas dos fechas de la eliminatoria sin Vinicius Junior, Neymar ni otras figuras. El exentrenador del Real Madrid explicó que buscaría probar a algunos futbolistas a quienes no había visto en su gestión, iniciada en junio.

Brasil no extrañó a nadie y arribó a 28 puntos, 10 menos que Argentina, líder de la eliminatoria, y uno más que Uruguay, también clasificado.

Muy lejos de ahí, en el fondo de la tabla, languidece la Roja, con 10 unidades y eliminada por tercer Mundial consecutivo.