Verset’s Jet, dos veces campeón del Caribe y uno de los más famosos caballos purasangre en la historia del hipismo puertorriqueño, fue hallado sin vida en la mañana del domingo en la jaula de la cuadra que ocupaba en el hipódromo Camarero.

De acuerdo con el doctor José García Blanco, director de la clínica veterinaria del área de cuadras del hipódromo, aunque al ejemplar no se le practicó una necropsia, se presume que pudo haber sufrido un cólico en la noche del sábado o la madrugada del domingo.

“Tenía señas en la cara y el cuerpo que son típicos de un ataque de cólico”, dijo García Blanco, quien lamentó la muerte del que catalogó como el mejor caballo nativo que jamás haya visto.

“Este caballo fue operado cuatro veces antes de comenzar a correr a los tres años y más tarde, después de un tiempo activo, fue operado en una quinta ocasión. Tenía un corazón enorme y para mí representó mucho en mi carrera profesional”, afirmó García Blanco.

Fue precisamente este destacado veterinario quien rescató a Verset’s Jet de una finca donde se encontraba, llevándolo a un terreno de su propiedad hasta que pudo recuperar satisfactoriamente.

“Lo llevamos de vuelta al hipódromo, donde estuvo bajo el cuido de la entrenadora Margarita Colón. Luego nos hicimos cargo junto a mi equipo de trabajo en la clínica, pero especialmente de parte de nuestro empleado Luis Marrero, quien fue su groom por los últimos diez años. Le agradezco mucho a él porque lo cuidó con mucho esmero y cariño”, dijo García Blanco.

En su historial como corredor, Verset’s Jet fue ganador de 32 carreras en 58 participaciones, con nueve de sus triunfos en eventos clásicos, incluyendo el Clásico Internacional del Caribe de 1993 y la Copa Confraternidad al año siguiente, en este último evento con la monta de Andy Hernández.

El hijo del semental Tri Jet en la yegua Verset’s Dancer, acumuló $659,659 en premios. Fue propiedad del establo Mandarria, del empresario Hermes Vargas, y recibió el entrenamiento de Jorge Maymó, Pablo Schneider y Rafael Solano.

Debutó el 18 de agosto de 1993 arribando cuarto en carrera ganada por el velocista Sr. Testigo. Su primera victoria se produjo el 4 de octubre de ese año bajo el mando de Juan Cintrón, con quien ganó el Clásico del Caribe.

El 16 de abril de 1995 enfrentó al campeón importado Bandit Bomber en el clásico José de Diego y tras tratar de imponer su velocidad, finalizó noveno. Luego de ese fallido intento, Verset’s Jet estuvo activo con gran éxito hasta el 27 de agosto de 1998, cuando cayó vencido por Orgullo Boricua.

Los jinetes que montaron a Verset’s Jet en todo su historial fueron Castro, Cintrón, Hernández, Julio A. García, Héctor Berríos, Melvin Toro, Wilfredo Rohena, Javier Santiago y Raúl Rojas.