Ecuador regresa al Clásico Del Caribe
Luego de 11 años de ausencia, Ecuador será representado por dos tresañeros en el principal evento hípico.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Ecuador cuenta con una hípica entusiasta por parte de sus integrantes que han acogido los acercamientos para reintegrarse como miembros de la Confederación Hípica Del Caribe, por lo que este año nuevamente dicen presente en el magno evento hípico caribeño.
Aún es bien recordado el triunfo de la yegua Señorita en la Copa Confraternidad celebrada en Panamá en 1999, con la monta de Johnny Rojas para el propietario Santiago Salem y el entrenador José Méndez.
Entre nueve participaciones que ha tenido Ecuador en eventos de la Serie Hípica, la primera fue en el Clásico Del Caribe de 1985 en Venezuela, con la triplecoronada British Pride finalizando en la decimotercera posición.
La más reciente fue en 2004 con Pentelicus Dance, montado por el norteamericano Pat Day, en el Clásico Del Caribe celebrado en Puerto Rico.
Este año la delegación equina ecuatoriana está compuesta por los ejemplares Canelazo para la Copa Velocidad, Cardinale para la Copa Invitacional de Importados y Yo Soy Aquel y Fliquitriqui para el Clásico Del Caribe.
Canelazo, un hijo del semental Big Ten, por Barkerville en la yegua Mi Canela, por Malek, criado en Haras Curicó, de José Ormazábal, propiedad del Stud Curicó y entrenado por J. Carranza.
Este año cuenta con tres victorias en ocho salidas, incluyendo un segundo y un tercero. Sus triunfos se produjeron en distancias de 1,100, 1,200 y 1,400 metros. Es un nieto materno del chileno Malek, ganador del Santa Anita Handicap de 1998.
Cardinale, por su parte, es un importado de tres años hijo de Student Council en Chenoa, por Wild Again, criado en Kentucky y propiedad del Stud Jotavé. Llegó a Ecuador proveniente desde Perú cayendo en las manos del entrenador Hernando Díaz, con quien este año tiene historial de dos victorias en siete salidas con un segundo y un tercer puesto.
Sus triunfos se produjeron en distancias de mil y 1,300 metros. En su más reciente, sobre milla y cuarto, finalizó segundo a medio cuerpo de Fliquitriqui con 2:12 2/5.
En cuanto a Fliquitriqui, esta es una de dos cartas que presenta Ecuador en el Clásico Del Caribe. Es un hijo de Bisbee Slam, por Grand Slam en la yegua Lluvia De Oro, por Six Bils, criado en Haras Eva María, de Jimmy Jairala y propiedad del Stud España, de Agustín Carreras Ojeda.
Bajo el entrenamiento de Abelardo Escobar ha participado este año en cinco ocasiones con saldo de un triunfo en el Derby Ecuatoriano sobre Cardinale.
Mientras, Yo Soy Aquel, entrenado también por Escobar, es un hijo de Stones River, por Monarchos, en Ana María, por Suntee, criado en Haras Eva María y propiedad del Stud El Trece, de Diego Jairala Valdivieso.
Es entrenado también por Escobar con marca de tres victorias, tres segundos y un tercero en diez salidas este año. Su más reciente triunfo fue el 21 de junio dominando por el hocico y tiempo de 1:42 1/5 para una milla.
Este ejemplar lleva su nombre en honor al título de la canción que popularizó el cantante español Raphael.