El ejemplar dominicano Sicótico y seis personalidades hípicas serán honrados este viernes con su pase al recinto de inmortales del Clásico Internacional del Caribe, en una ceremonia de exaltación como parte de las actividades relacionadas con la Serie Hípica.

El Salón de la Fama del Clásico del Caribe surgió como una idea sugerida en 1980 por el entonces presidente de la Confederación Hípica del Caribe (CHC), Justo Fernández, en la asamblea anual de esa entidad, con el propósito de honrar de forma permanente a todas las personas y ejemplares que aportaron al enaltecimiento de la carrera.

No fue sino hasta 2002 que esa idea cobró vida bajo la incumbencia del actual presidente de la CHC, Lionel Muller. Precisamente, ese año se efectuó la primera ceremonia de exaltación y desde entonces se llevan a cabo cada dos años.

Este viernes será la quinta entrada al Salón de la Fama, y serán exaltados los entrenadores venezolanos Gustavo Delgado y Antonio Bellardi y el panameño Rafael Fernández Prado. Además, el propietario venezolano Hugo Albarrán, Alejandro Fuentes como personalidad hípica, el jinete Emisael Jaramillo y el caballo Sicótico.

Delgado, uno de los más destacados preparadores venezolanos durante la pasada década, obtuvo su primera victoria en el Clásico del Caribe en 2002, con el ejemplar Gran Abuelo. En las pasadas tres series hípicas ha obtenido cuatro victorias.

Hace tres años conquistó la Copa Velocidad con Fantasy Lady y la Copa Confraternidad con Gran Estefanía, al siguiente año ganó la Copa Confraternidad con Taconeo, mientras que el año pasado dominó el Clásico del Caribe con la yegua Bambera.

Bellardi, por su parte, ganó el Clásico del Caribe en 2000 con el ejemplar My Own Business, con el que luego dominó dos ediciones de la Copa Confraternidad, estableciendo una gesta muy difícil de igualar.

En el caso de Fernández Prado, éste ensilló al ejemplar Cafajeste como ganador del Clásico del Caribe de 2003. Ha sido delegado de Panamá ante la CHC y en 1999 fue presidente del comité organizador del Derby Caribeño, cuando se efectuó en el hipódromo Presidente Remón de su país.

También ha fungido como periodista, comentarista, narrador y director de radio y televisión. Ha sido dueño e importador de purasangres y ha ocupado diversos puestos de jerarquía en organizaciones hípicas de Panamá.

Albarrán fue dueño de uno de los My Own Business y es una de las principales figuras del hipismo venezolano y caribeño. Actualmente, es presidente de la Asociación de Propietarios de La Rinconada y funge como delegado de su país en la CHC.

Fuentes, por su parte, cuenta con cerca de 30 años dedicados al desarrollo del hipismo puertorriqueño, ocupando varias posiciones relevantes en la industria hípica. Desde 1998 funge como delegado de Puerto Rico ante la CHC.

Ha sido colaborador y defensor del Clásico del Caribe. En 2003 fue nombrado presidente del comité organizador de ese evento, recibiendo elogios por parte de las autoridades hípicas de Puerto Rico.

En el caso del jinete Jaramillo, éste debutó en la Serie Hípica ganando la Copa Confraternidad y el Clásico del Caribe de 2000 con los ejemplares High Security y My Own Business, respectivamente. Ha sido ganador de seis eventos de la Serie Hípica y fue el jinete campeón del Jockey Challenge de 2006.

Finalmente, Sicótico le brindó a la República Dominicana, en 2008, su primera victoria en el Clásico del Caribe. El ejemplar era propiedad de Manfred Codik y José Singer, entrenado por Eugenio Deschamps y fue montado por Joel Rosario.