Ciudad de Panamá - El cuatroañero venezolano Tato Zeta dejó claramente establecido que fue el mejor entre los diez participantes de la Copa Confraternidad, que se efectuó a la altura de la novena carrera de la programación hípica del sábado en el hipódromo Presidente Remón.

Tato Zeta corrió colocado entre los líderes de la prueba hasta que al romper hacia la primera curva, cedió el control ante el mexicano Buck's que estableció paso de :24.90 para el primer cuarto de milla, mientras era seguido por el panameño Memento y el venezolano San Nicolás por la parte exterior.

Luego se iba colocando en carrera el panameño El Morisqueto seguido por el puertorriqueño Don Marianao, que ubicaba en la sexta posición.

Cuando restaban mil metros para el final, Richard Bracho, jinete de Tato Zeta le pidió un poco a su ejemplar que de inmediato adelantó al centro para pasar a luchar la delantera junto a Buck's y Memento.

Esa lucha no duró mucho, ya que restando 800 metros, Tato Zeta pasó adelante manteniendo paso estable en todo momento y esperando el momento para dar el máximo de su potencial.

Ese momento llegó cuando entraron en los 500 metros finales, punto en el que El Morisqueto se colocó segundo, pero sin representar amenaza contra Tato Zeta, que al entrar a la recta final se perfilaba ganador.

Cuando entraron al terreno derecho Tato Zeta, exigido al máximo por Bracho, llegó a contar con ventaja de cinco cuerpos, la que se redujo al final, cuando el panameño El Quiche, adelantaba para terminar segundo a tres y tres cuartos de cuerpo detrás del ganador.

El orden quedó completado desde la tercera posición por El Morisqueto (Panamá), Memento (Panamá), Gran Charlie (Venezuela), Guadalquivir (Puerto Rico), Buck's (México), Don Marianao (Puerto Rico), San Nicolás (Venezuela) y Crunch Time (México).

Tato Zeta, un hijo del semental americano Thunder Gulch, criado en el Haras Los Caracaros, pertenece al Stud Los Amigos y es acondicionado por Juan Carlos Ávila. Cronometró 2:09.90 para la distancia de dos mil metros.

“Gracias a Dios, por lo que había visto en las carreras anteriores y por el estilo de pista, a pesar de que era el caballo más rápido de la carrera, decidimos quitarlo de la punta. Éll brincó muy bien, se dejó controlar muy rápido, lo dejé cuarto como a dos largos del paso que yo quería”, comentó el jinete ganador a Primera Hora.

“Tuve que pasar un poco antes de lo que esperaba porque quedé en el medio de dos caballos y no sabía qué podían hacer los jinetes”, añadió.

“Decidí pasar un poco antes, pero sabía también que llevaba un gran caballo de carreras y sabía que era muy difícil que nos ganaran”, finalizó Bracho.

Por otro lado, el entrenador de Tato Zeta acreditó la victoria de su ejemplar a un cambio en el entrenamiento que trazó para este evento.

“Cambié la estrategia en el entrenamiento para esta carrera buscándole siempre fondo, relajándolo. Se me dio y tenía plena confianza en que mi caballo iba a rematar de la forma en que lo hizo. Estoy muy contento por esta victoria”, comentó Ávila, quien cuenta con 21 años de experiencia como entrenador y entre sus triunfos cuenta con la Copa Velocidad con el ejemplar Furioso.