10 Mejores películas deportivas

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Aunque parezcan distintos, el deporte y el cine tienden a causar sensaciones parecidas en los espectadores. Ambos son capaces de generar sonrisas, lágrimas y tensión en las personas que se dejan atrapar por las actuaciones de los actores o deportistas en determinado escenario, ya sea un set de una película o una cancha o un parque.
¿Y qué mejor que cuando la magia del cine se une con la emoción del deporte? El Instituto de Cine Americano (AFI, por sus siglas en inglés) se dio a la tarea de clasificar las 10 mejores películas de todos los tiempos por género, incluidos los filmes de deportes. El requisito esencial es que fuesen películas realizadas o producidas en Estados Unidos. Para llegar a la conclusión, el AFI entregó una papeleta de 50 películas por género a un jurado compuesto por alrededor de 1,500 líderes de una comunidad creativa, incluyendo directores, escritores, editores, actores, cinematógrafos, críticos e historiadores.
Además de proveer una lista, el AFI pidió a los miembros del jurado que tomaran en consideración varios renglones establecidos, como la popularidad de las películas (venta de taquillas, alquiler de vídeo y espacio en canales de cable), la significación histórica y el impacto cultural en la sociedad. A continuación, la lista de las mejores películas de deportes, según el panel de jueces de AFI.
1. RAGING BULL (1980): Este filme boxístico vuelve a proclamarse como campeón indiscutible. Dirigida por Martin Scorsese, esta película ha sido señalada anteriormente en varias encuestas como la mejor película de deportes en la historia. Protagonizada por Robert DeNiro, la película gira alrededor de la historia verídica de Jake LaMotta, un boxeador que a pesar de ser muy talentoso, los problemas fuera del cuadrilátero lo llevan a su caída, y eventualmente a la cárcel. La magistral actuación de De Niro le valió el premio Oscar de Mejor Actor.
2. ROCKY (1976): La segunda película del AFI también tiene a un boxeador como protagonista. La historia tiene la trama clásica de un desfavorecido contra todos los pronósticos, y la actuación de Sylvester Stallone como Rocky Balboa involucra a la audiencia desde el principio hasta el final. Stallone ganó el Oscar por Mejor Actor, mientras que John G. Avildsen también fue galardonado como Mejor Director. La canción principal de la película, “Gonna Fly Now”, estuvo en el tope de la lista de Billboard y todavía hoy se escucha en la mayoría de las arenas deportivas de Estados Unidos casi como un himno.
3. Pride of the Yankees (1943): La más antigua de las películas seleccionadas, “Pride of the Yankees” trata sobre la vida del estelar Lou Gehrig. Uno de los mejores jugadores en la laureada historia de los Yanquis, Gehrig tuvo que retirarse a la temprana edad de 36 años, luego de que fuera diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica o, como es conocida actualmente, la “enfermedad de Lou Gehrig”.
4. Hoosiers (1986): Sin duda, una de las mejores películas de baloncesto. Gene Hackman interpreta al dirigente Norman Dale, quien toma las riendas del equipo de baloncesto de Hickory High, una pequeña escuela superior en un área rural de Indiana. Con una enseñanza parecida a la de “Rocky”, se trata de un grupo de desfavorecidos que se lograron alzarse con el campeonato estatal de Indiana. Los Hoosiers ganan el título gracias a un tiro de último segundo, que da ganas de uno pararse y aplaudir como si estuviera en la cancha.
5. Bull Durham (1988): La primera comedia en la lista, esta película ofrece una mirada a la vida de los peloteros en las ligas menores. Kevin Costner actúa como el veterano receptor Crash Davis, que es asignado a preparar al lanzador Nuke LaLoosh, encarnado por Tim Robbins, para llegar a las Grandes Ligas. La revista Sports Illustrated la clasificó como la mejor película de deportes de todos los tiempos.
6. The Hustler (1961): Basada en una novela escrita en 1959 y que lleva el mismo nombre, esta película cuenta la historia de “Fast Eddie” Nelson (Paul Newman), un jugador de billar que se propone convertirse en el mejor del país. Para lograrlo, tiene que ganarle al legendario “Minnesota Fats”. Según las críticas, la película realiza un excelente trabajo al presentar los diferentes aspectos del deporte: la victoria, la derrota y la disciplina. Además, el filme ayudó a revivir la afición por el billar.
7. Caddyshack (1980): Esta comedia del deporte del golf ha logrado trascender la generación de los 80 hasta la actualidad. Muestra de ello es que jóvenes estrellas del golf, como Tiger Woods, han dicho que “Caddyshack” es su película favorita. En la historia, un joven de bajos recursos entra a trabajar de caddy en el Bushwood Country Club, donde espera ganar una beca para ingresar en la universidad. Dos de los grandes cómicos del cine, Chevy Chase y Bill Murray, se unen en la única película que hicieron juntos en su carrera.
8. Breaking Away (1979): No es tan sólo una gran historia de deportes, sino que también ha sido reconocida como una de las mejores películas de inspiración. En el 2006, el AFI la clasificó número ocho entre las 100 películas más inspiradoras de todos los tiempos. La historia gira alrededor de un grupo de jóvenes que se gradúan de escuela superior, pero no saben qué hacer con sus vidas. El personaje principal Dave, protagonizado por Dennis Christopher, tiene un amor hacia el ciclismo y decide formar su propio equipo. En el camino, se encuentra varios obstáculos, pero al final logra sobreponerse y alzarse con la victoria.
9. National Velvet (1945): La segunda película más antigua en la lista, la trama gira alrededor de Velvet Brown (protagonizada por Elizabeth Taylor), una joven inglesa que se disfraza de hombre para competir en una de las carreras hípicas más importantes de Inglaterra, la cual termina ganando. No obstante, al final de la carrera se cae de su caballo, y durante la inspección médica se dan cuenta de que es mujer. Es ahí que comienza el debate en el filme, ya que la comunidad hípica no puede creer que una mujer haya ganado una de las carreras más difíciles.