La Cámara de Comercio de Puerto Rico urgió al gobierno y a la legislatura de Puerto Rico a aprobar  el proyecto que legalizaría las apuestas en eventos deportivos, ligas de juegos electrónicos y ligas de fantasía, tanto en locales físicos como de formas electrónicas.

Pero el proceso rumbo a dicha aprobación y establecimiento de una actividad e industria que allegaría más ingresos al fisco, opciones de negocio a los operadores y alternativas de entretenimiento a la población, debe darse en un ambiente de apertura e integración.

“Hace falta una integración de sectores, como por ejemplos los deportistas, y tiene que ser un esfuerzo de comunicación e integración de todos los sectores, de la Legislatura, los sectores comerciales… las galleras, que al parecer van a perder los gallos por el Farm Bill... las agencias hípicas quieren participar en esto”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Kenneth Rivera.

Éste opinó que las apuestas no son algo nuevo en la cultura puertorriqueña, que han sucedido por décadas y siguen sucediendo porque se  apuesta a los caballos, en las galleras, en los juegos del béisbol Doble A y más reciente en el Super Bowl y hasta el March Madness.

“Entendería las reservas de algunos sectores  si no estuviese pasando”, dijo Rivera. “Pero esto está sucediendo de manera informal y no paga impuestos, el gobierno no lo regula y no se puede monitorear. Con esto estableces un mecanismo legal, lo formalizas y legalizas algo que va a pagar impuestos, que la gente se tiene que registrar, que se van a pagar fianzas para que haya dinero para pagar esas apuestas”.  

El economista Vicente Feliciano, por su parte, dijo que la urgencia obedece a que Puerto Rico no debería quedarse atrás ante otros países y jurisdicciones de Estados Unidos que ya han legalizado esta industria.

Feliciano agregó que, además fomentaría la competencia, pues al momento las apuestas se limitan a los casinos y hoteles, pero con las apuestas deportivas legalizadas, establecimientos como los sports bars, paradores, hoteles, bares y otros lugares fuera de los hoteles como las galleras y las agencias hípicas podrían ofrecer la alternativa de apuestas fuera de un hotel o casino.

“Esto no es algo nuevo y es algo que va con los tiempos, y captura una actividad que como está al momento está de forma ilegal. ¿Quién no ha apostado una caja de cervezas en una pelea de boxeo? Es una manera de entretenimiento adicional y un servicio que pueden brindar otros establecimientos. Además, esto se trata de la experiencia”, reflexionó Feliciano.

“Es diferente. Tu puedes hacer la apuesta por móvil, pero puedes hacer apuestas en establecimientos afuera y van a competir con el hotel. Y se estima, por la experiencia de otras jurisdicciones, que más de la mitad de las apuestas sean electrónicas”, agregó.

Otro argumento que esbozaron es que quien apuesta, por ejemplo, a un juego del Baloncesto Superior Nacional (BSN) observará dicho partido o evento para ver si tuvo éxito o no con su apuesta, por lo que el jugador verá los partidos y las audiencias y ratings de esos debería elevarse, generando a su vez más ingresos por publicidad.

El 1 de abril, el gobernador Ricardo Rosselló propuso legislación para autorizar en la Isla las apuestas en eventos deportivos y juegos electrónicos por Internet.

Este proyecto además autorizaría las apuestas en ligas de fantasía y en el creciente mercado de los e-sports. Este último mercado se estima que para el 2023 tendría un impacto global de sobre $3,000 millones  y una audiencia de sobre 400 millones de personas.

Los recaudos, según el proyecto de Rosselló, serían destinados a sufragar el retiro de pensionados y para programas de deporte juvenil, mejorar los equipos de la Policía y para servicios contra la adicción de apuestas. 

Se propone un impuesto de 6% en las apuestas físicas y de 11% en las electrónicas.

Los pronósticos de recaudos son un área de discrepancias pues se han citado unos tres estudios sobre el tema.

“Si mantienes los juegos solo en casinos en cinco años recaudas solo $33 millones. Si se abren otros sitios como galleras y agencias hípicas sube a $57 millones. Pero si agregas la apuesta en línea subirían a $88 millones”, según dijo Rivera citando al informe de Innovation Group.

Aunque, otro de los informes, el de Global Market Advisors, dice que el impacto al fisco sería mínimo con alrededor de unos $7 millones, otro informe, de Spectrum Gaming Group muestra cifras de recaudo similares al primero (Innovation), según dijo Rivera.