Adriana y Melanie Díaz no esperaban sus ascensos en el ranking de diciembre
Su padre y entrenador Bladimir Díaz destaca que los movimientos a los puestos 22 y 62 del mundos les tomó por sorpresa.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
El nuevo ranking de la Federación Internacional de Tenis de Mesa tomó por sorpresa al Equipo Nacional femenino de Puerto Rico, tanto por sus clasificaciones en sencillos, dobles y por equipos.
Adriana Díaz terminará el 2019 en el puesto 22 del ranking mundial de sencillos, lo que es su mejor posición de por vida en adultos.
“Jamás pensábamos en eso”, dijo el entrenador, Bladimir Díaz recordando que su hija inició el año en el puesto 33 y que como ha advertido antes los ascensos en el Top 30 se moverán a cuenta gotas.
Díaz terminará el año como la mejor clasificada de América, una distinción que ha estado batallando todo el año con la canadiense Mo Zhang y la estadounidense Lily Zhang.
Mientras, Melanie Díaz también mejoró su posición en la clasificación mundial.
Melanie ocupa ahora el puesto 62, un ascenso de cuatro espacios en comparación con el escalafón de noviembre. No obstante, completa su mejor año competitivo con un ascenso de 74 puestos en relación al 136 que ocupaba a principios del año.
Finalmente, Daniely Ríos ocupa el puesto 211 luego de comenzar la temporada en el 213. En agosto llegó a bajar a 263.
El entrenador Díaz había calculado el mes pasado que sus jugadoras sufrirían un descenso en el ranking porque no participaron en un evento en Austria en noviembre.
Pero Díaz dijo ayer que el descenso no ocurrió como planificado por una combinación de factores que sucedieron.
“Se supone que bajáramos. Parece que el movimiento de las jugadoras de abajo no fue suficiente, y las que estaban arriba tienen que haber perdido puntos”, dijo Díaz.
Donde único hubo descenso fue en la categoría Sub 21 para Adriana, quien bajó del puesto 17 al 29, esto porque ha dejado de participar en eventos de esa categoría. La boricua era la segunda mejor clasificada en Sub 21 en junio pasado.
Mientras, el dobles de Adriana y Melanie Díaz va a cerrar el 2019 en el puesto 22 de dicha categoría. La pareja comenzó el 2019 fuera de los mejores 50. Por su parte, el Equipo Nacional femenino quedó clasificado 13ro en el Mundo en la categoría por equipos.
El entrenador dijo que el equipo puede participar con ese ranking en la División I del Campeonato Mundial por equipos que, en marzo del 2020, se celebrará en Corea.
“Hice una consulta y me dijeron que sí, que al día de hoy, estamos dentro de la primera división”, dijo Díaz.
El Campeonato Mundial por equipos se celebra cada dos años y cuenta con tres divisiones, explicó el entrenador. En el 2018, el dobles boricua jugó en la División II.
Para mantener su puesto en la primera división, Díaz dijo que el dobles tiene que mantenerse entre los mejores 24 equipos a marzo del 2020.
Por otro lado, el entrenador dijo que las jugadoras están yendo al gimnasio luego de unas vacaciones de tres semanas. También dijo que ya están trabajando en la mesa.
“Empezamos el trabajo físico prioritario. Es un 60 por ciento físico y 40 por ciento técnico. En enero se invierte”, dijo.
El primer evento de las boricuas será la Copa Panamericana que regresa a Guaynabo en febrero del 2020.
Afanador cierra el 2019 en el puesto 80
Los grandes puestos logrados por las hermanas Díaz no son los únicos revelados para atletas boricuas en el ranking de diciembre.
Su primor Brian Afanador terminará el año en el puesto 80, 12 plazas mejor que su posicionamiento de noviembre pasado 40 mejor que el 120 en el que inició la temporada.
Por su parte, Daniel González ha sido clasificado 142 en el mundo, era el 154 en noviembre.
Finalmente, el juvenil Ángel Naranjo se ha colocado número 13 en el mundo en la categoría Sub 15. Era el 15 en noviembre. Del mismo modo es 86 en el mundo en la categoría Sub 18. Era el 99 en noviembre.
En tanto, Brianna Burgos cerrará el año 66 en el mundo luego de perder tres posiciones en el nuevo ránking.