Santiago, Chile. El árbitro de béisbol Edwin Hernández está presente y cantando en el torneo de béisbol de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y ha hecho que el béisbol boricua tenga, al menos un representante en esta justa.

Hernández ya ha trabajado dos juegos del torneo de béisbol en este país, que no tiene tradición pelotera, pero que sabe en términos generales y a base de resultados recientes en el continente, que en Borinquen se juega bien este deporte.

“Me han preguntado ¿Cuándo juega Puerto Rico?”, dijo Hernández. “Me han preguntado porque, máxime, Puerto Rico ganó el béisbol de los Juegos Panamericanos en Lima 2019″, destacó Hernández a este medio.

“Pero gracias a Dios estamos aquí”.

En efecto, el campeón defensor, Puerto Rico, no clasificó a los Juegos Santiago 2023 porque se quedó corto de ese objetivo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Es una rara ausencia.

Sin embargo, Hernández está viviendo una buena experiencia personal, sin olvidar que también le está dando una representación al béisbol boricua.

También ha trabajado en Mayagüez 2010, en dos preolímpicos (2006, 2020) y en el Clásico Mundial de Béisbol del 2017.
También ha trabajado en Mayagüez 2010, en dos preolímpicos (2006, 2020) y en el Clásico Mundial de Béisbol del 2017. (FOTO SUMINISTRADA)

“Es un honor que, pese a que no tengamos equipo, que me seleccionaron para arbitrar. Hay que darle las gracias a todos esos árbitros como Aníbal Rosario, Carlos Rey, Willie Rodríguez, que abrieron brecha para estar ahí, aunque el equipo estuviese ausente”, dijo.

En lo personal, la tradición del béisbol boricua y de su arbitraje le está dando la oportunidad a Hernández de completar la vuelta al ciclo olímpico, que componen participaciones en juegos regionales, continentales y olímpicos.

“Gracias a Dios, estos son mis primeros Juegos Panamericanos y estoy completando el ciclo”, dijo quien debutó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Ponce 93 y quien estuvo activo en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Hernández también dijo que ha trabajado en Mayagüez 2010, en dos preolímpicos (2006, 2020) y en el Clásico Mundial de Béisbol del 2017.

El árbitro ha visto que Chile no tiene la tradición de béisbol, aunque está activo en el torneo. Dijo que el país, dominado por el fútbol, hace un esfuerzo por importar el ‘bate y la bola’ y afirmó que eventualmente podría tener potencial para ser un mercado para peloteros boricuas retirados.

“No hay una tradición y están tratando de implementarlo. Van a sufrir la calidad. Ya perdieron 16-0 su primer juego ante México. Es como nosotros que no teníamos fútbol. Les va a tomar a ellos un tiempo para desarrollar el béisbol”.

Chile participa en el torneo panamericano por derecho de ser sede de los Juegos.

Hernández dijo que el estadio de béisbol que utilizan en el torneo, que cuenta con grama artificial, tiene un diseño como para desarmarlo por partes una vez concluya el torneo.

Describió que los dugouts son vagones, a igual que los camerinos de jugadores y árbitros. Detalló que los vagones están completamente habilitados con lo necesario, dando la apariencia de que son instalaciones hechas para béisbol.

“Me han sorprendido creando un infield distinto; los dugout son vagones. El parque se ve muy bien y tienen de todo. Es bien interesante. Cuando lo vean, lo van a notar”, concluyó.