¡Tito! ¡Tito! ¡Tito!

Coros como ese, clásico en el boxeo boricua, brillarán por su ausencia en el deporte en tiempos del coronavirus porque no habrá público presente en los coliseos para expresarlos.

El deporte por un buen tiempo será virtual y auditivamente raro. Así lo dijo apreció el púgil Shakur Stevenson tras noquear anteanoche al boricua Félix Caraballo en Las Vegas en una transmisión de ESPN.

“Dijo que le estuvo raro el no escuchar la reacción del público cuando daba sus mejores golpes a Caraballo”, destacó el puertorriqueño Gardy López, del departamento de prensa de la promotora del programa, Top Rank, a preguntas de Primera Hora.

Estamos experimentando. No es lo mismo, pero da una energía. Entiendo que sí, que se va a seguir usando

-Gardy López / Top Rank

Ahora bien, las cadenas de televisión que transmiten y transmitirán eventos deportivos sin públicos, a puertas cerradas, por mucho tiempo, están trabajando en ideas sobre cómo recrear la energía de la fanaticada en los venues para remediar la ausencia de espectadores.

ESPN, por ejemplo, lanzó en la pelea Stevenson-Caraballo el experimento Hear My Cheer para compensar la ausencia del apoyo del público, detalle que desmotiva al atleta y desluce el espectáculo televisivo. El experimento permitió que televidentes se conectaran a un portal de internet y se expresaran sobre la pelea, lo que a la larga se escuchaba en el ring por medio de unas bocinas.

Fue un buen experimento; un buen un comienzo.

“Estamos experimentando. No es lo mismo, pero da una energía. Entiendo que sí, que se va a seguir usando”, contó López sobre la experiencia.

Top Rank y ESPN no son los únicos buscando soluciones.

La liga de béisbol de Corea del Sur fue la primera de su clase que reanudó su competencia y la primera que intentó compensar la energía del público ausente. Los fanáticos de Corea son muy activos con música y coros en juegos.

Para compensar, los directivos de la liga han colocado en las gradas de los estadios figuras de humanos en escala para imitar público presente. Incluso han variado el tipo de figura. En ocasiones han puesto peluches gigantes.

Mientras, la Bundesliga alemana de fútbol fue la primera de su clase que reanudó en el mundo. En su caso, algunos estadios permitieron la entrada de fanáticos previo a los juegos solo para que colocaran en las gradas las bufandas de las buena suerte y los mensajes en cartelones como solidaridad con sus jugadores y como disfrute para los televidentes.

¿Cómo reaccionarán el club Boca Junior en una Bombonera silenciosa? ¿Qué será de los Yankees sin su coro ‘Let’s Go Yankees’? ¿Y qué hay de El Rancho sin que se escuche el ‘Vaquero Parate’? ¿Regresarán los aplausos grabados a la televisión?

La NBA y otras ligas de fútbol en Europa han hablado de exportar sonidos de los juegos electrónico NBA2K y FIFA.

En Puerto Rico, la televisión también tendrá que idearse algo si logran reactivar las ligas del BSN y el voleibol.

El productor de televisión, Pedro Urbiztondo, recordó que el público es el sexto hombre, que sin público el partido no tiene espíritu aunque en cancha esté reñido.

Urbiztondo opinó que sustituir la energía del fanático es difícil. Lo que si se puede hacer es minimizar la ausencia del sexto hombre.

“Sin público es como un juego de la 1:00 p.m. en las olimpiadas, que se escuchan las tenis sobre la cancha. Hay que hacer la transmisión visualmente lo más atractiva posible. Hay que oscurecer las gradas y los tiros cerrados para que no se vea tanto vacío. Eso ayudaría a las canchas”, dijo Urbiztondo