Ejercitarse habitualmente no es solo una cuestión de moda, sino que es un estilo de vida que cada vez toma más relevancia en el mundo, una parte crucial de una vida saludable. Cualquier actividad atlética o deportiva debería trabajarse de manera integral, cubriendo todos los elementos posibles.

Y el calzado no es la excepción. A la hora de escoger los zapatos para entrenar y competir, tampoco la simple moda debe ser el factor principal a considerar. Cada pie es distinto, con pisadas diferentes, y así mismo necesita un calzado especializado.

Con motivo de la celebración de la 17ma edición del World’s Best 10K sobre el puente Teodoro Moscoso el domingo en la tarde, un grupo de especialistas está en Puerto Rico para adiestrar a los participantes durante el sábado en el Fitness Festival del evento, en el coliseo Roberto Clemente, en Hato Rey, desde las 9:00 a.m hasta las 9:00 p.m.

“Queremos concientizar al cliente de que tiene que adiestrarse y utilizar el calzado adecuado e indicado para hacer tu deporte. Lo que queremos lograr es que el consumidor, ya sea que esté empezando o en medio del proceso o ya sea un ‘runner’, que haga las cosas correctas. Porque todo el mundo jura que lo hace bien y no le da mayor atención a los pies, que es la principal herramienta en nuestro caso”, explicó Izbeth “Izzy” Naranjo, especialista en producto tecnológico y servicio al cliente de Adidas, durante una visita a la redacción de Primera Hora.

El Footscan de Adidas analiza la pisada de los corredores para determinar los tenis que cada cual debe usar.


El calzado adecuado para cada persona no solo influirá en su rendimiento, sino que además puede evitar lesiones. Y es tan importante adiestrarse en el tipo correcto como en algo que aparenta ser tan sencillo como la forma de amarrar los tenis.

“El síndrome de la banda iliotibial –un tejido denso que queda en la parte lateral del muslo, entre la cadera y la rodilla– es una de las causas más comunes de visitas de los corredores a mi oficina. Es una lesión de sobreutilización porque los corredores a veces aumentan el millaje o están usando zapatos inadecuados, zapatos viejos que aumentan la fricción y comienzan a lesionarse”, dijo, por su parte, la fisiatra y especialista en medicina deportiva Limary Ríos.

El calzado es tan importante que Ríos dijo que es lo primero que les pregunta a sus pacientes corredores cuando se quejan de alguna lesión.

“El zapato es de las primeras cosas que yo pregunto y les recomiendo que no estén viejos, que los cambien a menudo, que tengan más de un par de zapatos –porque, según aprendí en medicina deportiva, los zapatos se deforman y de un día a otro, el zapato que usaste hoy, si corres todos los días, no debe ser el mismo que uses al otro día–”, añadió Ríos.  Además, la doctora en medicina deportiva y fisiatría enfatiza en estudiar el tipo de pisada de cada atleta para recomendar los tenis que debería usar.

“Si uno va a hacer bicicleta de ruta, usa la bicicleta para hacer ruta; la bicicleta del Tour de Francia ya no la voy a usar para hacer ‘mountain bike’. Cada terreno y cada situación requiere un calzado diferente. La ventaja que tenemos aquí es que la tecnología la están aplicando en todo tipo de zapatos para todo tipo de terreno y situación”, explicó, por su parte, el atleta y entrenador colombiano Will Vargas.

Izbeth “Izzy” Naranjo muestra los resultados de una prueba utilizando la tecnología del Footscan.

Izzy Naranjo estará en el Fitness Festival haciendo pruebas de pisada a los participantes con la nueva tecnología Footscan que promueve Adidas.

“Muchos de los consumidores no saben qué tipo de pie tienen, y por lo tanto no saben qué tipo de pisada tienen y hay un calzado especializado dependiendo del proceso y del tipo de pisada. Hablamos de que eres neutral, subpronador o sobrepronador. El subpronador es el que tiende a torcer el tobillo más hacia afuera y el sobrepronador es el que lo hace hacia adentro (choque de rodillas y tobillos que producen daños)”, expresó Naranjo.

El Footscan mide precisamente qué tipo de pisada tiene cada corredor y, según el tipo de pie y pisada, se le recomienda el calzado adecuado.

Así como hay tenis especializados para cada deporte, en el caso de los corredores, también hay zapatillas distintas para entrenar y para competir. Por ejemplo, se recomienda que se utilicen tenis con mucha amortiguación para entrenar, sobre todo si se corre en superficies duras, y  unos más livianos para competir. Pero no todo es tan simple.

“Hay que tener en cuenta la persona que los va a usar, cuánto pesa y cuánto tiempo va a correr y cuál es la distancia. No es ir a comprar el último modelo y ya, o los más livianos. Quiero hacer énfasis en la necesidad de diferenciar el zapato para la situación. Para una carrera corta como la que tenemos aquí el domingo, la mayoría de la gente va a pensar en un zapato liviano, rápido, para sentirse casi descalzo; pero resulta que si esa persona pesa más de 80 kilos (176 libras aproximadamente) y se demora hora y media, no debe usar ese zapato porque va a generar algún tipo de estrés, algún tipo de dolor”, dijo Vargas, quien participará el domingo en el World’s Best 10K.