La "Caminata Team Hope, caminando por la cura y el 5K: corriendo por los pacientes de la Fundación Huntington Puerto Rico", cuyos mayores afiliados están en Ponce y el área este de la Isla, tendrá como sede el parque Luis Muñoz Rivera en San Juan, este sábado, 20 de mayo.

De acuerdo con la portavoz de la fundación, Jarelys López, “uno de nuestros propósitos principales como Fundación es dar a conocer la enfermedad de Huntington en Puerto Rico para concientizar sobre ella”.

En la actividad se espera la participación de alrededor de 3,000 personas, incluyendo: pacientes, familiares, cuidadores, voluntarios y público general que se comprometa con esa causa.

La Enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno cerebral hereditario que afecta a personas de todas las razas en todo el mundo, explicó López, al indicar que se tomó el nombre del doctor George Huntington, un médico de Long Island, Nueva York que describió lo que él llamó “corea hereditaria” en el año 1872.

La Corea, de la palabra griega para danza, se refiere a los movimientos involuntarios que son un síntoma común de la EH, ocurre en los Estados Unidos, en aproximadamente 1 en 10,000 personas.

Todavía no se conocen los datos exactos en Puerto Rico, pero en Estados Unidos se han estimado que hay alrededor de 30,000 personas con la EH, mientras que se piensa que hasta 200,000 están en riesgo.

La EH es una “enfermedad neurodegenerativa”, que causa la muerte progresiva de las células nerviosas en el cerebro, con síntomas que suelen aparecer en la mediana edad, entre las edades de 30 y 50, y el progresa por 10 a 25 años, aunque la enfermedad también puede afectar a niños pequeños, adolescentes y ancianos.

La enfermedad afecta al cuerpo, la mente y las emociones, con síntomas que varían de persona en persona, pero que en algunos casos son fáciles de ver, como los movimientos involuntarios, mientras hay algunos que son menos visibles, tales como el olvido, la impulsividad o la depresión, explicó López.