Al igual que en el año 2010, cuando Puerto Rico llevó 15 competidores a los primero Juegos Olímpicos Juveniles Singapur 2010, la Isla podría clasificar una cantidad similar de atletas a los segunda edición de esa justa deportiva que se celebrará en la ciudad china de Nanjing del 16 al 28 de agosto próximo.

Al menos, ese es el estimado que hizo el director del Departamento de Alto Rendimiento (DAR) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Jaime Lamboy, quien se mantiene al tanto del desarrollo de la delegación que estará activa en suelo chino.

"Es difícil pronosticar por los principios de universalidad bajo los que funcionan estos Juegos. Este principio busca que todos los comités olímpicos nacionales tengan representación. Sin embargo, debe estar cercana a los 15 de la otra vez", expuso el funcionario, quien agregó que para el 8 de junio deberá saber el tamaño exacto de la delegación.

Hasta el momento, Puerto Rico tiene cinco espacios asegurados. Los primeros tres son del judoca Adrián Gandía, la taekwondista Crystal Weekes y el tenismesista Brian Afanador. Falta por definir quién representará a la Isla en el deporte de gimnasia, luego que Paola Moreira, Karelys Díaz, Julio Otero y Andrés Pérez lograran clasificar en el Campeonato Panamericano Juvenil que se celebró en Brasil.

En este evento, Puerto Rico sólo podrá enviar un representante en la rama femenina y otro en la rama masculina, debido a que la Federación Internacional de Gimnasia sólo otorgó 42 plazas, que se distribuyeron entre las regiones continentales. A la Unión Panamericana de Gimnasia, a la que pertenece la Isla, se le dieron nueve plazas para mujeres y ocho para hombres.

El número máximo de atletas que un país podrá llevar a Nanjing 2014 es de 70, informó.

Los próximos eventos clasificatorios para los competidores puertorriqueños incluyen atletismo, que se realizará del 4 al 5 de abril en la ciudad de Miramar, Florida; voleibol de playa, que se celebrará en el balneario de Carolina el 12 y 13 de abril; y boxeo, cuyo Campeonato Mundial Juvenil se realizará del 10 al 25 de abril en Sofia, Bulgaria.

En los primero Juegos Olímpicos Juveniles, Puerto Rico compitió en los deportes de boxeo, natación, gimnasia, tenis de mesa, triatlón, vela, baloncesto, atletismo y tenis de campo. El grupo regresó con una medalla de oro, obtenida por el boxeador Emmanuel "Manny" Rodríguez.

Sobre el tema de las medallas, Lamboy no quiso hacer pronósticos. El funcionario expuso que sus expectativas son lograr la clasificación en todos los deportes en los que compite la Isla para "llevar la delegación más amplia que se pueda".

"A mí me interesa más ver cómo están estos atletas juveniles de cara a los Juegos Olímpicos de Rio 2016 o Tokio 2020. Ver qué es lo que necesitan para dar ese salto de juvenil a atletas de alto rendimiento", dijo Lamboy.

En cuanto al presupuesto para la preparación de los atletas, Laboy explicó que $100,000 provinieron del programa de Solidaridad Olímpica, del Comité Olímpico Internacional (COI), mientras el Copur aportó aproximadamente $100,000 más.

 El COI también se hizo cargo del dinero para los pasajes.

Excelentes instalaciones

Lamboy, quien recientemente viajó a China, señaló que quedó gratamente impresionado con las instalaciones deportivas y la villa olímpica que recibirá a los atletas juveniles.

 "He quedado bien impresionado. La organización es espectacular, al igual que la villa. Hay muy buenas instalaciones médicas y el área de convivencia es excelente. En China han organizado muchos juegos, así que ellos tienen mucha experiencia", acotó.