Comienza Liga profesional de fútbol en Puerto Rico

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
La primera Liga profesional de fútbol en Puerto Rico comenzará mañana con la participación de ocho clubes, incluyendo afiliados de Argentina, Brasil, España y México, y sus directivos aseguran que elevará y ayudará al desarrollo del "deporte rey" en el país caribeño.
La "Puerto Rico Soccer League" (PRSL) iniciará con un partido entre el afiliado argentino Ponce River Plate y el Atlético de San Juan en el estadio Hiram Bithorn de la capital puertorriqueña.
Los otros equipos que forman parte de la Liga, que culminará en octubre próximo, son el Guaynabo-Fluminense (franquicia de Brasil), Pachuca Tornados de Humacao (México), Bayamón-Sevilla (España), Academia Quintana, Carolina Giants y Caguas Huracán.
El presidente de la PRSL, Miguel Roca, dijo a Efe que el objetivo de la liga será "crear las esperanzas de la juventud en Puerto Rico de tener un foro de desarrollo" en el fútbol y que así los jóvenes tengan la oportunidad de ser fichados posteriormente en otros clubes internacionales.
"La tradición del fútbol en Puerto Rico no es grande, pero sabemos del futuro de aquí... Puerto Rico se va a convertir en una isla de finca para contratar talento local", afirmó Roca.
Informó de que existe la posibilidad de que para la temporada de septiembre del 2009 a abril del 2010 se agreguen dos equipos para aumentar a diez los clubes en la PRSL.
Los otros dos equipos tendrían sus sedes en la ciudad norte de Arecibo y oeste de Mayagüez.
Por su parte, el presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), Joe Serralta, aseguró que la meta de la PRSL será "el crecimiento" del "deporte rey" en la isla caribeña.
"La PRSL es una liga de desarrollo y trabajo para profesionales y la meta para futbolistas en Puerto Rico para ser reclutados en ligas mayores", sostuvo Serralta.
Indicó además que la PRSL ayudará al reclutamiento de jugadores para las selecciones nacionales, incluyendo la que representará a Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2010 que se celebrará en Mayagüez.
Asimismo, el gerente general del Bayamón-Sevilla, el puertorriqueño Alberto Santiago, indicó que ya "hacía falta un taller organizado al fútbol local" para el desarrollo del deporte en Puerto Rico.
Santiago dijo que el promedio de edad de la filial sevillista será de 21 años e incluirá jugadores de España y de la plantilla de los Islanders de Puerto Rico, miembros de la Primera División de la United Soccer League de EE.UU. y Canadá.
El Bayamón-Sevilla tendrá en su insignia el escudo de la ciudad de Bayamón en lugar de los patrones de la capital andaluza San Isidro, San Leandro y San Fernando, y sobre el balón de fútbol del emblema sevillano aparecerán las iniciales "PR", de Puerto Rico.
Por lo demás, la forma y los colores del escudo del Sevilla FC se mantendrán en el del Bayamón-Sevilla.
Un total de 56 partidos se celebrarán durante la primera temporada.
Los otros estadios que se utilizarán son el Yldelfonso Solá Morales de Caguas, Francisco Montaner de Ponce, Roberto Clemente Walker de Carolina, Ernesto Morales de Humacao, Pepito Bonano de Guaynabo y Juan Ramón Loubriel de Bayamón, hogar del club profesional Puerto Rico Islanders.