Crece la fiebre del pulseo -VÍDEO
Jóvenes del municipio de Florida se han organizado en un equipo para participar en competencias de fuerza.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
No es un juego de niños.
Para el que lo ve a la ligera, es una exhibición de poderío que usualmente se asocia con las competencias amistosas que se dan en alguna fiesta o reunión, donde dos personas se toman de la mano para medir fuerzas.
Lo que muy pocos saben es que el pulseo, más allá de una mera competencia de fuerza, es todo un deporte, con sus propios reglamentos y regulado por un entidad internacional.
De hecho, en el municipio de Florida, ya existe un equipo que, con el nombre de Florida Arm Wrestling Team, ha hecho de este deporte parte de sus vidas.
Jeofreey “Joe” Cortés Serrano, miembro del equipo, describió a Primera Hora cómo fue que “de un vacilón entre panas” surgió la idea de organizarse como grupo y dar a conocer este fenómeno competitivo que, aparentemente, va en auge.
A pesar de que lleva más de 10 años practicando el pulseo como aficionado, no fue hasta que conoció a Richard Calero –un boricua radicado en Nueva York y ganador de más de una veintena de competencias de pulseo– que Cortés Serrano decidió tomar su pasatiempo en serio y, junto a otros amigos, comenzó a entrenar.
“Nosotros antes nos reuníamos y hacíamos esto por diversión, para pasarla bien, relajando... pero Richard fue el que nos enseñó a pulsear, que nos educó en cuanto a los movimientos en la mesa y que nos dijo todo sobre las técnicas y las reglas que hay en este deporte”, dijo Cortés Serrano.
Y así, de los fines de semana de jangueo y pulseo que comenzaron hace tres años en el negocio local Macho’s Pinchos, en la carretera PR-140, se formó el grupo que hoy día ya cuenta con alrededor de 20 participantes, listos para demostrar que lo que a simple vista puede parecer un juego entre amigos, guarda un sinnúmero de complejidades y estrategias que solo aquel que se dedique a practicar podrá dominar.
“Esto es algo que se tiene que practicar porque tiene muchísimas técnicas y estrategias. No se trata simplemente de poner tu codo en un sitio, hacer fuerza y nada más... Tienes que saber acomodarte y aprender las técnicas para poder ganar”, manifestó Cortés Serrano, quien en 2010 fue elegido como Novato del Año en unas competencias que se celebraron en la ciudad de Nueva York.
Algunas de estas técnicas, como el power hook (doblar la muñeca para acortar la distancia) o el top roll (agarre alto para luego presionar los dedos del oponente) son maneras de ganar ventajas en el desafío, pero también buscan proteger a los competidores de sufrir alguna lastimadura o fractura.
Contrario a la creencia popular de que en una competencia de pulseo solamente se utiliza el esfuerzo de los brazos para tratar de ganar, Cortés Serrano explicó que la postura correcta es aquella en la que el puño queda alineado con el hombro y la fuerza se ejerce en concordancia con el movimiento corporal.
“El cuerpo se utiliza para evitar las lesiones. Si pulseas solamente con la fuerza del brazo, estás propenso a lastimaduras”, sostuvo, a la vez que agregó que son los hombros, brazos y antebrazos los que reciben el mayor castigo.
A pesar de que en Puerto Rico este deporte es prácticamente invisible, Cortés Serrano reconoció que la matrícula en toda la Isla cuenta con representación de tanto jóvenes, entre los 18 a 25 años, como adultos, que pueden llegar a los 60 años.
Tan variadas como las edades son las profesiones que ejercen cada uno de los luchadores del equipo de Florida. Por ejemplo, Cortés Serrano se destaca como policía municipal, mientras que Alex Cruz Morales, de 21 años, es estudiante de mecánica industrial.
Asimismo, dijo que en las competencias participan personas de otras partes de la Isla, y hasta de Estados Unidos, como fue el caso del luchador profesional Andy Leavine, quien fue derrotado por el propio Joe en unas competencias celebradas en San Juan el pasado mes de abril.