Del Ejército a la McLaren Trophy America Series: el boricua Jason Guzmán pone a la isla en alto
El apasionado del automovilismo es el único boricua en esta competencia.

PUBLICIDAD
El ruido de los motores siempre estuvo presente en la vida del moroveño Jason Guzmán.
Guzmán, de 45 años, creció entre observar a su padre desmantelar motores en su casa y la fiebre juvenil tras modificar su primer auto, un Toyota Célica del 1992.
Tres décadas más tarde, se ha convertido en el único piloto puertorriqueño en la McLaren Trophy America Series 2025, una competencia de automovilismo que debutó este año en suelo estadounidense.
“Siempre me críe viendo a mi papá, sacando y reparando motores. Él hizo todo siempre solo, con sus manos. Veía cómo él ensamblaba el motor, los pistones, y de chiquito miraba eso y no lo entendía hasta que entré a la universidad y me compré mi primer carro”, recordó Guzmán a Primera Hora, antes de relatar como combinó sus inicios en el automovilismo con una carrera de 20 años en el Ejército de Estados Unidos.
Relacionadas

Allí, fue parte del cuerpo de aviación de operaciones especiales, donde estuvo destacado en Tennessee, Irak y Afganistán.
Entre misiones militares, le surgió la oportunidad de retirarse de la milicia luego de que un cliente de Flat Rock Motorclub -pista que Guzmán ayudó a desarrollar y dirigir en Tennessee- le pidiera que creara un equipo y fuera el piloto de su McLaren.
Sin embargo, el auto que tenía su cliente no era el indicado para correr en la competencia de la prestigiosa marca, por lo que compraron un Artura GT4, que es el modelo para disputar la serie.
La aventura con McLaren
Así las cosas, nació AB Motorsports LI Racing, con el que Guzmán debutó en Texas, debido a que la carrera de Sonoma, California -el primer evento de la serie de McLaren-, se canceló. Dichas carreras son independientes a la Fórmula Uno.
“Esto es como un departamento completamente diferente. Las personas que manejan el McLaren Motorsports no son las mismas personas que manejan el McLaren de la Fórmula Uno completamente. El CEO y el equipo es completamente diferente, pero el apoyo es lo mismo", explicó Guzmán.
“Mismo ingeniero, la misma capacidad y la misma inteligencia”, aseguró.
El también padre de Amelia y Matías y esposo de Liza Negrón logró su primer podio en el Circuit of the Americas en Austin, Texas, segunda de cinco carreras.
“Ahí fue donde me gané el primer podium (segundo lugar) manejando el equipo y siendo conductor como Pro-Am”, compartió.
La tercera parada fue en Virginia, y la cuarta en Wisconsin, donde también subió al segundo puesto del podio, pero ya como piloto profesional, acompañado de Joe Osbourne.
“Él se une conmigo y entramos a la carrera como pros, profesionales los dos, y entonces quedamos en segundo lugar. Hubiésemos quedado en primer lugar, pero tuve un error en una de las curvas. Me recuperé bastante rápido, pude llegar a la posición que estaba. Él me reemplaza a media carrera y cogimos un segundo lugar”, contó.

Otra diferencia con la F1, es que en esta competencia pueden participar dos pilotos. Los primeros 25 minutos le corresponde a uno, y los otros 25 al segundo. En el caso de que solo tengan uno, este debe realizar una parada de varios minutos en el pit.
La final de este año será del 15 al 17 de octubre en Indianápolis.
Sus deseos en Puerto Rico
Después de 23 años viviendo en Estados Unidos, Guzmán regresó a la isla con el deseo de, a largo plazo, crear una escuela de automovilismo en Puerto Rico que sirva tanto para formar pilotos como para orientar a jóvenes que corren riesgo en carreras clandestinas.
“Lo que a mí me apasiona es la enseñanza... yo soy el que te voy a poner detrás del volante, pero también, a la misma vez, me voy a asegurar que tú estés seguro, que nada te pase, que tú tengas un casco, que tengas el carro propio, y que cuando vayas a la pista, tú te sientas que no te va a pasar nada”, manifestó Guzmán, quien fue maestro de inglés por dos años antes de irse de Puerto Rico.
“Yo me quiero asegurar que las personas que quieran tener la oportunidad digan ‘esa es la persona que me va a mantener a salvo a mí, me va a dar las clases y me va a instruir por que él lo ha hecho ya en los Estados Unidos’. Lo quiero hacer aquí en Puerto Rico”, sentenció.