Lima, Perú – Cristian Azcona y Jean Francisco Pérez son los primeros medallistas de oro doblemente.

El dúo de bolistas boricua le dio a Puerto Rico su primera medalla de estos Juegos Panamericanos, ésta de oro, y su primera presea de ese color en la historia panamericana de su disciplina al ganar este sábado la modalidad dobles en el segundo día competitivo de Lima 2019.

“Esto es algo histórico. Nuestros compañeros de equipo y el ambiente del bowling deben estar bien contentos, y esta medalla de oro significa mucho. No es solo nosotros. Es para Puerto Rico y el bowling”, dijo Pérez.

Los nuestros obtuvieron un total de 5816 puntos. El segundo lugar fue para Estados Unidos –Jakob Butturff y Nicholas Pate– con 5545. Mientras, los colombianos Manuel Otalora y Alfredo Quintana se quedaron con el bronce al sumar 5515.

Los 5,816 es una nueva marca panamericana para la modalidad. Dejaron atrás la marca de 5,607 que pertenecía a Canadá en Toronto 2015.

“Ganar el oro y ganarlo en esa manera es impresionante de verdad. Llevo tiempo jugando bowling y no había visto nunca esos números que Jean y yo tiramos”,dijo Azcona.

Con esa medalla, Puerto Rico igualó en la primera semana de competencia en Lima 2019 el total de preseas de oro que sumó en todo Toronto 2015.

Desde que comenzó a jugar de manera oficial en la edición La Habana 91, los boricuas nunca habían ganado una de medalla de oro, independientemente de la modalidad de bolos. A manera de exhibición participaron en Caracas 83 y ganaron allí varias medallas.

Azcona y Pérez se unen a las medallistas de plata en el dobles de Río 2007, Yoselin León y Michelle Ayala, como los únicos ganadores de medalla panamericana para Puerto Rico.

Ambos jugadores regresan a las canchas de bolos este domingo a las 9:00 a.m. para jugar la modalidad de sencillos. Ambos dijeron que descansarían anoche para ir a buscar la primera medalla en individual para el bolos boricua en panamericanos.

“Vamos en busca en eso. Estamos enfocados en eso. Vamos a jugar uno al lado del otro (en sencillos). Sea él (Azcona) o sea yo, no importa. Lo importante es coger esa medalla”, dijo Pérez.

Azcona y Pérez abrieron la ronda de hoy tirando para 230 y 236, respectivamente, y mantuvieron la primera posición, con ventaja de 204 pinos sobre México y 207 sobre Estados Unidos.

La ventaja de los boricuas aumentó a 240 sobre Estados Unidos y a 290 contra México en el segundo juego. Pérez y Azcona tiraron para 279 y 266 respectivamente.

“Sabíamos que se estaba acercando el momento de la verdad, que se estaba acabando el evento y al tenerlos (Estados Unidos) al lado nuestro sabía que era el momento de aprovechar y tratar de tener un buen juego, dejarles saber que no nos iban a poder alcanzar”, dijo Azcona.

El cuarto juego de Puerto Rico fue impresionante y oportuno porque en el carril próximo estaba jugando Estados Unidos, que estaba segundo lugar, disputándole el puntero.

Durante ese cuarto juego, Azcona y Pérez se combinaron para 12 strikes corridos. Azcona llegó a tirar 10 en línea.

Con ese desempeño, los boricuas aumentaron su ventaja sobre Estados Unidos por 241 palos y sobre el tercer lugar (Colombia) a 375 pinos.

Azcona tiró 287 en el cuarto juego, su puntuación más alta en todo el torneo.

Esta mañana, el dobles femenino de Puerto Rico de Taishaye Naranjo y Sarah Sanes quedó en cuarto lugar. Las medallas fueron para Estados Unidos, Colombia y República Dominicana, respectivamente.

Las boricuas habían concluido en el octavo lugar en la primera ronda.

Todos los bolistas boricuas continuarán mañana domingo su acción en Lima 2019 en la modalidad de sencillos.