La delegación puertorriqueña de tenis de mesa pondrá en marcha, hoy miércoles, su participación y la de Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, cuando de inicio la acción en la modalidad de equipos en las ramas femenina y masculina.

La expectativa para cada conjunto, encabezados por Adriana Díaz y Brian Afanador, es ganar medalla en todos los eventos en que participen, aseguraron los entrenadores Bladimir Díaz y Eladio Afanador.

“Vamos a tirar a ganar todo. Ahí lo dejo”, expresó Díaz, padre de la dupla de hermanas Adriana y Melanie Díaz, así como también entrenador del combinado femenino.

Precisamente el equipo de mujeres tiene dos nuevos rostros en las figuras de Alondra Rodríguez y Brianna Burgos, quienes se unen a las hermanas Díaz.

“Son jugadoras que saben lo que es la presión. Es cierto que nada comparado a un evento como los Centroamericanos, pero estoy confiado y seguro que cumplirán con la tarea que les toca”, añadió Díaz, padre.

En horas de la tarde de ayer, se celebraría un congresillo en San Salvador que definiría los rivales para la delegación boricua.

“Adriana tiene el trabajo más pesado. Melanie es la segunda raqueta”, sostuvo.

Adriana Díaz, entonces con 17 años, se convirtió en Barranquilla 2018 en la tercera jugadora en la historia de tenis de mesa en conquistar cuatro medallas de oro en unos mismos Juegos. Obtuvo preseas doradas en dobles mixtos, dobles femeninos, por equipos e individual.

Comparte la gesta con la cubana Madeleine Armas y la venezolana Fabiola Ramos.

Los tenismesistas de Puerto Rico entrenan de cara al debut de su deporte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, agendado para este miércoles.
Los tenismesistas de Puerto Rico entrenan de cara al debut de su deporte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, agendado para este miércoles. (Suministrada)

Y ahora en San Salvador podría, de repetir la gesta, llegar a los 10 oros en Juegos Centroamericanos, sumando dos que consiguió en Veracruz 2014. De llegar a esa cifra igualaría a la fenecida nadadora Anita Lallande como las únicas féminas boricuas con 10 medallas de oro en este nivel.

Naranjo y Birriel, los “nuevos” rostros del masculino

Por otro lado, el equipo masculino se compone de los jóvenes veteranos Afanador, Daniel González, así como Ángel Naranjo y Oscar Birriel.

Si bien Naranjo compitió en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, no lo ha hecho a nivel de Centroamericanos.

Birriel, por su parte, también se estrena en la justa.

“Nunca me había sentido con un equipo tan completo”, destacó Afanador, padre. “Es la primera vez que vamos a jugar con cuatro jugadores de un gran calibre. Aunque son jóvenes, todos son tenismesistas profesionales. Nos suma a nosotros una estabilidad inimaginable y nos da una dimensión mucho más allá”, añadió.

El equipo masculino boricua de tenis de mesa se quedó con la medalla de plata en los pasados Juegos al caer ante Cuba.

“Este año, la expectativa es coger una medalla por evento ¿El color? Me gustaría que todas fuesen de oro, pero yo creo que deberíamos capturar preseas en todos los eventos”, concluyó.

Aparte de la medalla de plata por equipo en masculino, Afanador obtuvo la presea de oro mixta junto a Adriana Díaz en Barranquilla.

Díaz ocupa el undécimo puesto del ranking mundial individual de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), mientras que Afanador el número 68.

Aunque el tenis de mesa arranca a partir de hoy, miércoles, la inauguración oficial de los Centroamericanos será este viernes.