Este jueves serán anunciados los ganadores de los premios Eclipse, en donde el hipismo boricua amenaza con llevarse un copo en las dos categorías de jinetes y en convertirse en la segundo país más ganador de estos galardones que reconoce lo más destacado de la hípica de Norteamérica.

El favorecido y destacado jockey trujillano Irad Ortiz y el miembro del Salón de la Fama, el carolinense John Velázquez son finalistas para la categoría de Jinete de Primera, mientras que el cagüeño Alexander Crispín es finalista para el Jinete Aprendiz.

Los premios se entregan desde el 1971 y el hipismo boricua ha logrado dos copos previos: en el 1982 con Ángel ’Junior’ Cordero y Alberto Delgado, y en el 2017 con José Luis Ortiz y Evin Román. En total, el hipismo boricua va por su octavo Eclipse en la categoría Jinete de Primera y su cuarto corrido. También va por su séptimo galardón por la división de Aprendiz.

Si Puerto Rico gana el Jinete de Primera, se convertiría en el segundo país con más Eclipse ganados en la principal categoría. Actualmente está empatado con siete junto a Panamá y Venezuela. Estados Unidos es el líder con 23.

Ortiz busca su tercer premio corrido. Ortiz y Velázquez también buscan convertirse en el primer puertorriqueño en ganar un tercer Eclipe. Ortiz, Velázquez y el retirado Ángel ’Junior’ Cordero tienen dos Eclipse, cada uno. Velázquez y Cordero son miembros del Salón de la Fama.

La pura mención de Ortiz junto a Velázquez y al también finalista en la categoría, el dominicano y futuro miembro del Salón de la Fama, Joel Rosario, ya es un logro para el destacado jinete trujillano de 28 años.

“Está entre dos tremendos jinetes. Ya eso es un logro grandísimo”, dijo el agente de Ortiz, Steve Rushing, quien fue agente del retirado venezolano Ramón Domínguez que ganó tres Eclipse corridos del 2010 al 2012.

Ortiz luce como el favorito por haber ganado las más importantes estadísticas en el año atípico 2020 debido a la pandemia causada por el COVID-19. Fue primero en victorias (300), en dinero producido por sus montas ($21,050,726) y en por ciento de triunfos por montas (24%). También fue el líder en victorias de pruebas clásicas (50).

Velázquez, ganador de los Eclipse en el 2004 y 2005, no está entre los primeros cuatro jinetes en las estadísticas que Ortiz lideró. Pero se destacó al ganar en el 2020 dos de las principales carreras, el Kentucky Derby y el Breeder’s Cup Classic además de otras carreras de Grado 1.

Para el narrador y exdueño de caballos, Ernesto Díaz González, al veterano Velázquez le va a pesar en la selección su posición en las estadísticas. Pero no le va a quitar a su gloriosa carrera quedar segundo o tercero en la votación.

“Velázquez está entre los grandes. Él está entre los mejores cinco en la historia”, dijo Díaz González sobre el boricua que lidera la historia de la hípica estadounidense en ganancias por sus montas (sobre $400 millones).

John Velázquez (9), aquí en su victoria en el Breeder's Cup Classic con el caballo Authentic, quien es el favorito para llevarse el Eclipse en la categoría Caballo del Año.
John Velázquez (9), aquí en su victoria en el Breeder's Cup Classic con el caballo Authentic, quien es el favorito para llevarse el Eclipse en la categoría Caballo del Año. (Michael Conroy)

Velázquez, de 49 años, se convertiría en el segundo jinete de mayor edad en ganar un Eclipse, luego del legendario estadounidense Bill Shoemaker, quien tenía 50 años cuando ganó el suyo en el 1981. El carolinense también sería el cuarto en ganar un Eclipse siendo un hall of famer. Los otros tres son Shoemaker, la leyenda panameña Laffit Pincay y el estadounidense Pat Day.

Mientras, el aprendiz Crispín lucha el Eclipse de su categoría con el peruano Luis Cárdenas y la jockette panameña Yarmarie Correa. Las estadísticas entre los tres están divididas. El cagüeño es el más consistente en los números de victorias, dinero y por ciento de triunfos.

Entre los tres finalistas, Crispín fue segundo lugar en victorias (103), segundo en dinero producido ($2,194,03) y primero en por ciento de triunfos (19%).

Correa fue primera en victorias (118), tercera en dinero producido ($1,755,260) y segunda en por ciento de triunfos (17%). En la misma secuencia de esas estadísticas, Cárdenas llegó tercero (41), primero ($2,235,529) y tercero (7%).