La Federación de Atletismo de Puerto Rico suspendió por seis meses adicionales al semifondista boricua Ryan Sánchez por incumplir las sanciones impuestas previamente, a raíz de un incidente ocurrido en febrero de este año en Mayagüez.

Sánchez fue suspendido por tres meses, del 28 de abril al 28 de julio pasado de toda competición nacional o internacional. Sin embargo, según especificó el organismo federativo en su comunicado, el atleta obvió reiteradamente esa determinación y participó en varios eventos internacionales.

“La Resolución original establecía que el atleta no podía participar en competencias organizadas o avaladas por FAPUR, ni representar a FAPUR por un periodo de tres (3) meses, entiéndase, desde 28 de abril hasta el 28 de julio de 2025. Durante la vigencia de la sanción inicial, el atleta incumplió hasta en cuatro ocasiones con su periodo de inelegibilidad”, lee el comunicado de prensa de la FAPUR.

Detalló que el especialista en 800 metros compitió el 8 de junio pasado en el Stuart and Suzanne Grant Stadium, en Newark. Además, participó el 12 de julio del Sound Running Sunset en Los Angeles; el Penn Relays Summer Showcase, en Filadelfia el 19 de julio y el Triveneto Meeting Internazionale, en Trieste, Italia, el 26 de julio.

La FAPUR especificó que la suspensión original, del pasado 30 de julio, imponía una “prohibición expresa” a participar de eventos nacionales o internacionales bajo la estructura del World Athletics.

“No obstante, el atleta ignoró por quinta ocasión las determinaciones de FAPUR y participó de La Classique D’Athétisme de Montreal, Canada, lo que constituye una infracción reiterada de las Reglas de Elegibilidad de World Athletics, que hacen cualquier atleta que se encuentre suspendido por su federación nacional inelegible para participar de Competiciones Nacionales o Internacionales bajo la estructura de World Athletics”, agrega el comunicado.

Con consecuencia, la federación amplió la suspensión a Sánchez por seis meses adicionales, periodo que comprende del 25 de agosto de 2025 al 25 de febrero de 2026.

“El atleta será inelegible para participar y competir en cualquier evento de atletismo bajo la estructura de World Athletics, incluyendo, pero sin limitarse a, aquellos eventos organizados o avalados por FAPUR o cualquier otra Federación Miembro, cualquier Asociación Regional de World Athletics, o los de la propia World Athletics” detalla la comunicación federativa.

Además, FAPUR solicitará la anulación de los resultados, puntos y premios de todas las competencias del calendario global de World Athletics en las que participó durante el periodo de suspensión e inelegibilidad.

También ordenará al atleta tomar un curso sobre ética en el deporte, que le será notificado por FAPUR dentro del periodo de suspensión temporal.

Por último, FAPUR notificará su Resolución y el expediente del caso su totalidad al Comité de Integridad y Ética de World Athletics para su evaluación y acción conforme a derecho.

La situación que llevó a la sanción se originó en febrero pasado, cuando Sánchez no participó en una competencia en el estadio Centroamericano José Figueroa Freyre de Mayagüez porque los clavos de sus zapatillas excedían la longitud permitida para el evento. Ello llevó a Sánchez a realizar varias críticas en las redes sociales por no notificarle a tiempo de esa especificación.

Ello llevó a la FAPUR a imponer la primera suspensión de tres meses.

Demanda a la Federación

Aunque Sánchez no se expresó inmediatamente al conocerse la suspensión, a través de las redes sociales, el abogado de Sánchez, licenciado Iván R. Ayala Cruz, aseguró que el nuevo castigo surge a raíz de una demanda que el atleta presentó en contra de la Federación en agosto pasado.

“Es triste ver como una Federación como FAPUR castiga al atleta que les hace frente y reclama. El presidente (Luis) Dieppa fue notificado hoy de la demanda que Ryan radicó donde le pide al Tribunal interferir a este abuso y FAPUR contesta con una suspensión de 6 meses”, escribió el letrado en un post que fue compartido por el propio Sánchez y cuyo mensaje estaba acompañado por una foto de ambos.

“Los atletas NO pueden permitir este atropello que todos saben que existen pero se callan por miedo a la represalia. ¿Cuánto más ustedes van aguantar una Federaciones con señalamientos de desfalco de dinero y acoso a sus atletas?”, concluyo.