Fufi fue un boricua maravilloso
Puerto Rico perdió ayer a José Franco Santori Coll, un hombre quien se destacó en el deporte, la política, la música y las letras y quien deja un legado que será difícil de igualar.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Puerto Rico perdió ayer a José Franco Santori Coll, mejor conocido como ‘Fufi’. Un hombre del deporte, la política y de amplia visión humanista, la Isla se ha quedado sin su querido Gurú del básquet.
Santori Coll murió ayer a los 85 años, tras una larga lucha contra varias condiciones de salud. Le sobreviven su esposa, María Concepción ‘Conchi’ Aymat, sus hijos de dos matrimonios Margarita, Mara, Gloria, Agnes, María Eugenia, Edna y Sergio, así como ocho nietos y dos bisnietos.
“Fue nuestra inspiración. Siempre tenía por uno un amor incondicional”, dijo Mara Santori, su segunda hija, quien ha sido, como su padre, atleta de tenis y periodista.
Santori Coll, nacido en Santurce, fue un atleta destacado en varios deportes. Fue Novato del Año en el 1951, Jugador Más Valioso y Campeón Anotador en el 1953 y campeón nacional con los Capitanes de Arecibo en el 1959 en el Baloncesto Superior Nacional, además de integrante del Equipo Nacional de baloncesto a nivel olímpico (Roma 1960) y centroamericano (Ciudad de México 1954, Caracas 1959).
También fue campeón nacional en tenis de mesa, destacado saltador en el campo del atletismo y reconocido estratega en el ajedrez. Además, fue profesor de tenis de campo en su alma mater, el Colegio de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.
Fue un súper atleta, tanto en los físico, en lo competitivo y en lo intelectual.
“Fue un versátil. Jugó tantos deportes y tan excelentemente bien. Fufi es una cosa especial. Él se retira en 1960 y yo entró en el 1961 y fue mi ídolo, mi mentor en la Selección. Jugó y se destacó. Dirigió y se destacó. Y era 100 por ciento ganador. Un virtuoso”, dijo el exbaloncelista Alberto Zamot, quien mantuvo una amistad cercana con Santori hasta su muerte.
Santori Coll trascendió a su era atlética y extendió su vida deportiva al entrar en el área técnica, política y analítica del deporte, en donde también se destacó. Fue dirigente y campeón nacional en el BSN (Santurce 1962, Bayamón 1967 y 1972), así como dirigente nacional en el Mundial FIBA en Montevideo, Uruguay, en el 1967, y en el Centrobasket en La Habana, Cuba, en el 1969.
Hijo de la educadora y escritora Edna Coll, nieto de Cayetano Coll y Cuchí –primer presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico y fundador del Partido Nacionalista– y bisnieto del historiador y escritor Cayetano Coll y Toste, Fufi fue un reflejo de todos ellos. Graduado de ingeniería, Santori se destacó como profesor universitario, activista político en favor de la independencia de Puerto Rico y escritor de varios libros. Entre ellos están uno de fundamentos del baloncesto, otra una recopilación de sus columnas de Perspectiva en El Nuevo Día y además un poemario.
También fue compositor y grabó un disco de boleros con el destacado músico Harry Fraticelli.
Aparte de eso, trabajó intensamente para independizar el tenis boricua del ente gobernante de ese deporte en los Estados Unidos, la USTA.
Esa es una lucha inconclusa que deja, pero que su hija aspira algún día a completar.
“Lo que mi padre comenzó, lo quisiera terminar yo”, dijo Mara, quien creo la Federación Puertorriqueña de Tenis.
Santori también luchó por la soberanía olímpica de Puerto Rico durante el boicot de Estados Unidos a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Fue uno de los puertorriqueños que desafió la orden del boicot del gobierno estadounidense a dichos Juegos y asistió a Moscú como delegado del básquet, aunque el equipo isleño no pudo viajar a la justa.
A raíz de esa experiencia escribió el libro 10 rounds con Alberto Mercado, la historia de uno de los boxeadores que fue enviado por el Comité Olímpico de Puerto Rico a Moscú.
Y en lo político fue más allá al ser parte del movimiento que en la década del 1990, invitó a los puertorriqueños a renunciar a la ciudadanía estadounidense para adoptar una puertorriqueña, para la cual él creo un pasaporte boricua.
“Fufi fue patria y deporte. Pero también su legado está en el baloncesto con la comunicación. El baloncesto está en deuda con Fufi”, dijo el estadístico, columnista y editor Carlos Uriarte González.
Usó su intelecto deportivo y cultural, porque también fue músico, para convertirse en columnista del diario El Nuevo Día durante 39 años. Al mismo tiempo, ‘El Gurú’ también se hizo una personalidad nacional con sus pronósticos de los juegos diarios del BSN, llegando a ser una de las columnas más leídas por aficionados y jugadores al básquet, lo que le llevó al crossover hacia la televisión y la radio.
Y, como si fuera poco, también trabajó en El Nuevo Día la crónica hípica de Puerto Rico. Además escribió columnas de políticas y mantenía dos blogs en elnuevodia.com: Pasaporte Boricua y La Batatita de Fufi.
“El legado más importante fue lo que hizo con las predicciones del BSN en El Nuevo Día. Fue novedoso y tuvo una influencia en el entusiasmo de la fanaticada. Eso ayudó a crecer el baloncesto en Puerto Rico. Comenzó a principios de la década de 1980 cuando Chu García era el editor. Eso lo llevó a la televisión. Estuvo un tiempo en el Canal 4. Hacía sus predicciones con una guitarra con la prosa en vacilón. Eso le dio la fama entre la nueva generación que no lo vio jugar. Es uno de los seres humanos más extraordinarios que he conocido. Aprendí mucho de él. La persona que más me hizo reír en mi vida. Extrañaré las llamadas de Fufi para jugar caballos”, dijo el exeditor deportivo de El Nuevo Día, Erick Rodríguez.
En fin, atleta multidisciplinario, entrenador, profesor, propulsor, defensor, columnista e entertainer, Santori Coll fue un renacentista deportivo.
Reacciones:
“Fue muy inteligente, polifacético. ilustre. Sabía de todo”, resumió Mara su hija. “Nuestro baloncesto a perdido a su eterno enamorado ‘FUFI SANTORI’. 86 años respirando y amando el basket”
Ernesto Díaz González
Narrador deportivo
“El jugador que no se levantaba en las mañanas que había juego y buscaba sus pronósticos está mintiendo. Fue bonito vivir esas etapas. La familia del baloncesto perdió uno de los grandes”
Carlos Arroyo
Jugador del BSN
“Fufi fue un gran puertorriqueño, un fiel defensor de su patria, y un gran amigo del deporte olímpico... Su gran pasión fue el baloncesto pero también enalteció los colores de la monoestrellada en otros deportes"
Sara Rosario
Presidenta del Copur
“Lamentamos el fallecimiento de Don José Santori Coll. ‘Fufi’ deja un historial de importantes logros en el baloncesto y en otras facetas de su vida”
Ricardo Rosselló Nevarez
Gobernador de Puerto Rico
“...Me llega la noticia de la muerte del amigo y maestro Fufi Santori. Un renacentista puertorriqueño, supo combinar su amor a la patria con amor a la vida en el deporte, la política, la pluma y la música”
Néstor Duprey
Analista político
“Con la muerte de Fufi Santori hemos perdido a un gran patriota, un independentista cabal. Su nombre fue y seguirá siendo en nuestra patria sinónimo de la defensa de nuestra nacionalidad”
María de Lourdes Santiago
Comisionada electoral del PIP
“Con Fufi Santori fundamos en la década de 1990, la organización Unión Pro Patria que llevó una gran campaña para que se renunciase la ciudadanía de EEUU y adquiriéramos un pasaporte boricua. Fue mucho su compromiso con esta lucha patriótica”
Ché Paralitici
Historiador y activista independentista


