En medio del dolor, la confusión, los gritos de desesperación y la histeria colectiva que generó en la población la explosión de las dos bombas en la ciudad de Boston, un hijo de esta tierra emergió junto a decenas de oficiales de seguridad de la ciudad como héroe de la tragedia que afectó la popular metrópolis estadounidense.

Javier Pagán, nacido en Puerto Rico pero criado en la ciudad de Boston, quedó plasmado en una imagen emblemática del acto terrorista que impactó el reconocido maratón de esa localidad y pasará a la posteridad como uno de los cientos de héroes que ayudaron a los afectados por el vil acto que ha sido noticia alrededor del mundo.

Relacionadas

En una imagen del fotoperiodista de Prensa Asociada y del Boston Globe, John Tlumacki, Pagán aparece en la extrema derecha junto a otros dos oficiales de seguridad protegiendo al corredor Bill Iffrig, de 78 años, quien se desplomó en medio de la ruta justo después de la segunda detonación.

La escena también fue reconocida por la prestigiosa publicación deportiva Sport Illustrated, quien dedicó su revista de la semana al trágico acto en Boston y tiene la imagen de Pagán y los otros dos oficiales en la portada.

Según el portal dallasvoice.com, Pagán es un oficial de 41 años que desde 1995 forma parte de la fuerza policiaca en la ciudad de Boston.

En 1996 se declaró abiertamente gay y hoy día es el enlace oficial entre la policía de Boston y la comunidad gay de esa ciudad.

Su pareja, también latino, es un sargento ya retirado de la policía que también fue reconocido como un héroe durante el 9/11.

Dos explosiones se suscitaron hoy en la meta del maratón de Boston, resultando en varias personas heridas.
La avenida Boyslton donde se produjeron los atentados es esta mañana una "escena de crimen" enorme.