Mayagüez. Los Taínos y Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) se proclamaron el sábado campeones de las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) al destronar a los Tigres y Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) en lo que fue una jornada lluviosa en el Estadio José Antonio Figueroa Freyre, de Mayagüez.

La UIPR había ganado las últimas dos ediciones de las Justas de la LAI.

Esta vez, los Taínos dominaron la rama masculina con 248 puntos, mientras que los Tigres acumularon 220.50. La Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez terminó en la tercera posición con 136.50 unidades.

La contienda por el título de la categoría femenina fue más cerrada. A pesar de que hubo un empate en puntuación (245), las Taínas se llevaron la corona debido a que superaron, 9-7, a las Tigresas en medallas de oro. Esto se decidió en el último evento femenino de la noche, los 4x400 metros.

Con el título en juego, Andrea Rivera, Adanelys Rodríguez, Grace Otero y Génesis Castro establecieron una nueva marca de la LAI al cronometrar 3:39.87 minutos para darle el cetro a las Taínas. El antiguo registro era de 3:40.30 y había sido impuesto en 2012.

“Estoy demasiado orgullosa de mis compañeras. Pudimos lograr esto y demostramos que tenemos el potencial. Nosotras nos sacrificamos todos los días y se dio el fruto de ese sacrificio. Todas dijimos que de aquí nos íbamos con la medalla de oro y así fue. Me enorgullece mucho estar en los libros de historia, pero este es solo el comienzo”, dijo Rivera después de la carrera.

En total, siete marcas se rompieron y una se igualó en esta edición de las Justas de Atletismo. Los Atletas Más Valiosos fueron Angie Palacios, de la UAGM, y Héctor Pagán, de la UIPR. Además, UAGM también se alzó con la Copa Global de la LAI con 2,985 puntos.

Los Taínos y Taínas de la Universidad Ana G. Méndez celebran tras proclamarse campeones en ambas ramas en las Justas de la LAI.
Los Taínos y Taínas de la Universidad Ana G. Méndez celebran tras proclamarse campeones en ambas ramas en las Justas de la LAI. (Jorge A Ramirez Portela)

Abre tercer día de competencia con nueva marca

El tercer día de competición empezó con un relevo histórico de los 4x100 metros femeninos. La UAGM, cuyo cuarteto fue compuesto por la olímpica Gladymar Torres, Natalie Pagán, Andrea Rivera y Rodríguez, quebró la marca de la LAI con un tiempo de 44.19 segundos.

El récord anterior era de 44.45 segundos y había sido establecido por Eliecit Palacios, Catherine Ibarguen, Yolanda Osana y Yomara Hinestroza, de la UMET, en 2011.

La UIPR, representada por Legna Echevarría, Frances Colón, Darelis Dominguez y Paola Ortiz, terminó en la segunda posición, pero también superó el antiguo registro de la LAI al cronometrar 44.22 segundos.

La UAGM dominó el relevo de 4x100 metros, ya que el cuarteto masculino conformado por Ángel Marquez, José Figueroa, Adrián Canales y Jorge Maysonet ganó el evento con un tiempo de 39.98 segundos.

Más tarde, Andrea Aponte, de la UPR de Mayagüez, finalizó en el primer lugar de los 400 metros con vallas femeninas con un registro de 58.45 segundos. En la rama masculina de este evento, Michael Olasio, de la UIPR, salió victorioso al cronometrar 50.67 segundos.

Frances Colón sorprende en los 100 metros

Después, fue el turno del anticipado 100 metros lisos femeninos, donde la juvenil Frances Colón, de la UIPR, sorprendió a la olímpica Gladymar Torres, de la UAGM.

A su vez, Colón estableció un nuevo récord con un tiempo de 11.38 segundos. La marca anterior era de 11.51 segundos y había sido establecida por Amparo Caicedo en 1988. Torres, que había dominado este evento en los pasados tres años, culminó en el segundo puesto con un cronómetro de 11.42 segundos.

Frances Colón, al centro, superó a la olímpica Gladymar Torres, a la izquierda, en los 100 metros lisos de las Justas de la LAI.
Frances Colón, al centro, superó a la olímpica Gladymar Torres, a la izquierda, en los 100 metros lisos de las Justas de la LAI. (Jorge Ramirez Portela)

Por otro lado, Diego González, de la UPR de Mayagüez, se llevó el oro en los 100 metros lisos masculinos con un tiempo de 10.48 segundos. Adrián Canales, de la UAGM, acarició el primer lugar, pero concluyó segundo con un registro de 10.49 segundos.

En los 800 metros femeninos, Victoria Nieves Ríos, de la UPR Río Piedras, ganó al cronometrar 2:09.12 minutos. Yereika Cruz, de Caribbean University, estuvo cerca de imponerse, pero culminó segunda con un tiempo de 2:09.14 minutos.

Mientras tanto, Miguel Santini, de la UIPR, conquistó los 800 metros masculinos con un registro de 1:49.50 minutos.

Luego, Ninoshka Rosa, de la UIPR, se impuso en los 100 metros con vallas femeninas tras cronometrar 13.41 segundos. Edgardo López, de la UPR de Mayagüez, dominó los 110 metros con vallas masculinos.

Al rato, Rivera, de la UAGM, ganó los 400 metros lisos femeninos con un tiempo de 53.99 segundos. En la categoría masculina, la UAGM volvió a copar después de que José Figueroa se adueñó de la primera posición al registrar 46.31 segundos.

Tras casi una hora de receso, subieron a escena los 3,000 metros con obstáculos femeninos. Natisha Fontanez, de Caribbean University, dominó este evento con un cronómetro de 11:11.88 minutos. Paulo de Jesús Gómez, de la UAGM, ganó la carrera en la rama masculina al terminar con un tiempo de 9:19.81 minutos.

En los 200 metros lisos, Colón volvió a superar a Torres. Esta vez, la velocista de 18 años cronometró 23.46 segundos, su mejor marca personal. La olímpica, por su parte, sufrió una lesión en los músculos isquiotibiales (hamstring) mientras llegaba a la meta. Aún así, se llevó la presea plateada con un registro de 23.70 segundos. Torres fue asistida por el equipo médico de la LAI y salió de la pista en camilla.

González, quien ganó los 100 metros, también se lesionó en los 200 metros lisos masculinos. Ante esta situación, Figueroa, de la UAGM, triunfó e igualó el récord de la LAI de 20.49 segundos, fijado por Daniel Grueso en 2010.

Valeria Hernández, de la UIPR, se agenció el triunfo en los 1,500 metros femeninos con un cronómetro de 4:36.39 minutos.

Mientras que en la rama masculina, Uriel Muñoz, también de la UIPR, venció al condecorado tigre Héctor Pagán en los 1,500 metros masculinos con un tiempo de 3:53.11 minutos. Pagán se llevó el segundo lugar y registró 3:54.03 minutos en lo que fue su última carrera como estudiante-atleta de la UIPR.

Uriel Muñoz y Héctor Pagán en uniforme de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en los 1,500 metros.
Uriel Muñoz y Héctor Pagán en uniforme de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en los 1,500 metros. (Jorge A Ramirez Portela)

Dominio de los Taínos

Las Justas de Atletismo cerraron con el relevo 4x400 metros masculinos, donde también la UAGM salió victoriosa tras el cuarteto formado por Figueroa, Canales, Yavier Rodríguez y Jarell Cruz cronometrar 3:09.67 minutos. La UIPR, que fue representada por Enrique Cintrón, Olasio, Ricardo Cano y Carlos Cruz, ocupó la segunda posición con un registro de 3:14.65 minutos.

Más temprano, Daniela Alejandro, de la UPR de Río Piedras, ganó el salto de altura femenino con una marca de 1.66 metros. Dylan Torres Salgado, de la Pontificia Universidad de Puerto Rico, triunfó en el salto de pértiga masculino con un registro de 4.30 metros. En el triple salto masculino, Norberto Justiniano le dio la victoria a la UIPR con una marca de 14.78 metros.