Los nuestros superaron las expectativas
El total de medallas de la delegación es el mayor que logra Puerto Rico desde los Juegos Panamericanos La Habana 1991.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Lima, Perú. Los Juegos Panamericanos Lima 2019 cerraron ayer y Puerto Rico cosechó en la justa una total de 25 medallas, seis de ellas de oro, aunque una de esas le fue oficialmente retirada ayer por causa de un caso de dopaje que está ahora pendiente a una apelación.
Sean 25 o 24, fueron regalos para el pueblo de Puerto Rico que ha vivido días de tensión. El total final supera por bastante las expectativas que tuvo el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) para estos Juegos.
“Llegamos aquí con la esperanza y la meta de conseguir entre 17 y 20 medallas. Superada la cantidad de medallas, superado el color de las medallas que habíamos ganado en Toronto 2015, estamos muy contentos con el desempeño que han tenido nuestros atletas”, dijo la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario, quien además destacó las clasificaciones olímpicas logradas por Adriana Díaz en el tenis de mesa y de Ryan Sánchez en los 800 metros para el que también estaban previamente clasificados Andrés Arroyo y Wesley Vázquez.
El total de medallas de la delegación es el mayor que logra Puerto Rico desde los Juegos Panamericanos La Habana 1991, en donde a la delegación sumó 27 preseas.
Es también la primera vez desde la edición Mar del Plata 1995 que una delegación boricua sobrepasa las 20 medallas en unos Panamericanos. Y es la tercera conquista más alta detrás de las 27 en La Habana y las 29 que logró en Indianápolis 1987.
En cuanto a los oros ganados, los cinco oficialmente reconocidos ayer representan la segunda más alta cantidad lograda por Puerto Rico detrás de los seis alcanzados en Guadalajara 2011.
El historiador y estadístico del movimento olímpico, Carlos Uriarte, analizó la producción de la delegación de Puerto Rico desde varias perspectivas. Dijo que la delegación no tuvo fondos suficientes para prepararse, que participó en Lima 2019 en solamente el 30 por ciento de los eventos de medallas y que sus atletas llegaron a Perú con la concentración tal vez afectada por los hechos que estaban ocurriendo en la Isla.
Aún así, Uriarte dijo que, en términos generales, la delegación lució aguerrida, competitiva y deportivamente orgullosa.
“Es un logro significativo. Es una delegación extraordinaria que tuvo excelentes resultados y de impacto para el País”, dijo.
A mismo tiempo, el deporte surgió como el instrumento para que el pueblo viera los logros de la delegación y los usara como un despeje a la politiquería en la Isla.
Los cientos de fanáticos que vinieron a Lima a seguir sus atletas así lo vieron, al igual que el pueblo de Puerto Rico que desde la Isla le pegó el ojo a sus atletas dentro de tanta distracción.
“Donde único podemos decir que el mundo nos ve como un país es en el deporte. Con toda la incertidumbre que ha tenido el País en las últimas semanas, esta delegación fue capaz de volver a representar el lado positivo de nosotros como puetorriqueños. Si nos ponemos a trabajar arduamente y si nos ponemos a como debe ser, se pueden lograr grandes éxitos, como lo logró esa delegación”, dijo Rosario.
La cosecha de medallas cerró ayer en grande cuando la veterana judoca Melissa Mojica obtuvo la quinta medalla de plata de Puerto Rico en los juegos. Quedó así al perder en la final ante la cubana Idalys Ortiz, quien ha sido campeona olímpica y mundial y quien ayer se convirtió en triple medallista de oro en Juegos Panamericanos. La derrota fue por acumulación de penalidades.
Mojica había asegurado la plata venciendo a Beatriz Souza, de Brasil, por Wasari en semifinales, y antes había derrotado a la peruana Yuliana Bolívar por Ippon.
“Puedo decir que todavía hay un talento en mí, que todavía falta por descubrir y, pues, vamos a seguir trabajando”, dijo Mojica. “Si Dios quiere voy a seguir tratando de buscar la clasificación a Tokio y seguir caminando hasta donde Dios quiera”.
Fue la segunda medalla panamericana para Mojica, quien también logró una medalla de plata en la edición Guadalajara 2011.
Mientras, la gran jornada de Puerto Rico en Lima fue el sábado cuando la delegación ganó un total de ocho medallas, encabezadas por el oro por equipo en femenino en el tenis de mesa tras una determinante actuación de Melanie Díaz en el juego decisivo ante Brasil, así como las conquistas de plata y bronce en los 800 metros del atletismo por Wesley Vázquez y Ryan Sánchez.
Las ocho del sábado fueron completadas con una presea de plata para Franklin Gómez en lucha, y bronces para Adrián Gandía y María Pérez en judo, y para las selecciones de sóftbol y básquet femenino.