Muere Ernesto Díaz González, multifacética figura del deporte boricua como narrador, productor y dueño de equipo
Tenía 85 años. Había sido colocado en cuidado de hospicio esta semana tras descubrírsele un avanzado cáncer del páncreas con metástasis.

PUBLICIDAD
Ernesto Díaz González, una de las voces más reconocidas en la narración deportiva de Puerto Rico y figura emblemática del béisbol y el baloncesto por más de cinco décadas, falleció a los 85 años, informó este viernes su amigo Erick Rodríguez.
“Llegó la hora, y tristemente nada se podía hacer. Murió mi amigo de más de 40 años, Ernesto Díaz González, para mi gusto el mejor comentarista deportivo que ha tenido el país. Lo voy a extrañar”, escribió Rodríguez en su cuenta de X (antes Twitter)
Llegó la hora, y tristemente nada se podía hacer. Murió mi amigo de más de 40 años, Ernesto Díaz González, para mi gusto el mejor comentarista deportivo que ha tenido el país. Lo voy a extrañar.
— Erick Rodríguez (@erickenelgate) September 12, 2025
Díaz González fue hospitalizado de emergencia hace dos semanas debido a complicaciones médicas que él consideraba tenían que ver con su tiroides. Sin embargo, al ser sometido a exámenes se le descubrió que tenía cáncer pancreático con metástasis al hígado. Fue enviado bajo cuidado de hospicio a su casa hace dos días. Y en la madrugada de hoy, alrededor de las 5:30 de la mañana murió.
Así lo ha informado el Dr. Rafael López, hijastro de Díaz de González.
“Llevaba dos o tres meses delicado de salud, medio calla’o”, relato López, quien es ortopeda.
Díaz González dejó su marca en la radio y televisión local narrando partidos de baloncesto superior, béisbol invernal, Juegos Olímpicos y múltiples eventos internacionales que lo convirtieron en referencia obligada de la crónica deportiva en la Isla. Con un estilo vibrante y a la vez preciso, fue considerado por colegas y fanáticos como uno de los grandes narradores de su generación.
Pero fue mucho más que eso. Antes fue también comentarista deportivo en la televisión, produjo eventos deportivos y artísticos en la Isla y fue dueño de caballos en el hipódromo boricua y siempre tuvo un toque especial para saber dónde incursionar.
De hecho, grandes momentos del deporte boricua pueden ser revividos en el canal Ernesto Díaz González que él mismo montó en YouTube. Allí aparecen algunos de los grandes eventos que narró a nivel local e internacional, como el del triunfo del Equipo Nacional de Puerto Rico sobre el Dream Team de los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, donde resonó la frase “Arrollando” por el gran juego que presentó aquel día Carlos Arroyo.
De sus narraciones, muchas frases han pasado a ser parte de la cultura popular tales como “y va seguir”, “güirita”, “echalé”, “de lagrimita” y el celebratorio " agua pa’ los gallos“, entre muchas otras. De la pelota, resuena el ”café, leche y dos de azúcar” para referenciar un ponchete.
López, de hecho, precisó que la célebre frase “y va seguir” surgió jocosamente cuando buscaba resolver peleas rutinarias con su mamá, Norma Hernández, quien fuera la tercera esposa de Díaz González. Con su progenitora no tuvo hijos, pero los hijos de esta se habían mantenido cercano a él desde la muerte de ella de cáncer del seno.
Antes de su matrimonio con Norma, Díaz González tuvo otros dos matrimonios. Del primer nació su primera hija, Ivette. Del segundo, con Maggie, nacieron Ernestito, Javier y Alex. Su segunda esposa también falleció de cáncer. Así, Díaz González era dos veces viudo.
Además de su trayectoria en los medios, también incursionó en la gestión deportiva. A mediados de la década de 1980 fue propietario del equipo Metros de San Juan en la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico. Entonces compró al equipo Senadores y los rebautizó como los Metros, dándole a Mako Oliveras su primer turno al bate como dirigente en la liga y ganando el campeonato desde su primer año a la vez que hacía brillar en el campo a figuras el hoy miembro del Salón de la Fama, Edgar Martínez.
Pero el béisbol y el baloncesto no fueron sus únicas aventuras. Produjo la triple corona del hipismo boricua el año en que Mr Frisky arrasó como la competencia en la Isla. Igualmente fue productor del primer evento deportivo que se celebró en el Coliseo Roberto Clemente, una cartelera de boxeo que sucedió a los días que un concierto de la Fania inaugurara el recinto.
Díaz González, cuyo trabajo trascendió fronteras gracias a transmisiones internacionales, se mantuvo activo hasta sus últimos años, recordado por su disciplina, carisma y cercanía con la audiencia.
López informó que Díaz González será cremado. Posteriormente, en algún momento, se realizará un evento de recordación.
A Díaz González le sobreviven sus cuatro hijos de sangre, sus hijastros y Julia, quien le ha acompañado durante los últimos 10 años.