Negativas a coronavirus 55 pruebas tomadas en el Albergue Olímpico
Atletas de natación, pesas y tiro, entre otras disciplinas, se sometieron a exámenes auspiciados por el Comité Olímpico de Puerto Rico.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Salinas. La primera ronda de pruebas de coronavirus a atletas de alto rendimiento en el Albergue Olímpico de Salinas atrajó este lunes a 55 atletas o personal de apoyo del movimiento olímpico y no arrojó ningún positivo, informó la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico.
Las 55 pruebas fueron parte de un total de 68 que estaban programadas para hacerse en la ronda de este lunes en las instalaciones del Albergue Olímpico, que también fueron usada para propósito de entrenamiento por los atletas de tiro, pesas y natación que dijeron presente.
“Este es un proceso importante para que todos los atletas tengan la seguridad de que van a estar entrando en la instalación en donde todo el mundo se ha hecho al menos una prueba, que ha salido negativa, y que le da confianza de manera individual y a sus familiares en el sentido de que estamos haciendo las cosas según el protocolo que establecimos", dijo la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario, quien supervisó la ronda de pruebas, así como los entrenamientos que hicieron algunos atletas en la instalación.
Las pruebas, auspiciadas por el Copur, fueron del tipo ‘rápidas’. Había disponible del tipo ‘moleculares’ para los atletas que arrojaran positivo en las pruebas ‘rápidas’.
Dentro del grupo de la primera ronda no estaba incluido boxeo, que finalmente hará residencia desde el lunes en el Albergue Olímpico. La fecha de entrada al Albergue de este grupo ha cambiado dos veces.
Este es un proceso importante para que todos los atletas tengan la seguridad de que van a estar entrando en la instalación en donde todo el mundo se ha hecho al menos una prueba, que ha salido negativa, y que le da confianza de manera individual y a sus familiares en el sentido de que estamos haciendo las cosas según el protocolo que establecimos
-Sara Rosario / Presidenta del Copur
El semifonistas Andrés Arroyo fue uno de los atletas que se hizo la prueba este lunes. Arroyo se había hecho previamente una prueba molecular junto a su compañeros de equipo, el también semifondista Wesley Vázquez. Ambos harán en el Albergue su primera etapa de entrenamientos con miras a comenzar la temporada 2020 en julio, en una competencia en San Diego.
Los también olímpicos Beverly Ramos (fondista), Luis Bermúdez (escopeta), así como Ryan Sánchez (semifonista) estuvieron entre los presentes para realizarse las pruebas.
Como parte del protocolo, los atletas fueron sometidos a pruebas de temperatura antes de entrar a las instalaciones del Albergue Olímpico, que le dio a cada atleta un paquete de equipo de protección contra el virus.

El Albergue es la primera instalación deportiva que abre en Puerto Rico con autorización del gobierno. El Copur ha puesto lo ha pusto a disposoción de atletas olímpicos o que están entrenando para participar de eventos clasificatorios a las Olimpiadas.
Rosario dijo que el Albergue seguirá siendo la única instalación abierta para entrenamiento luego del próximo anuncio de apertura que haga la gobernadora Wanda Vázquez Garced en o antes del 15 de junio, cuando acaba la más reciente extensión de la cuarentena.
Por lo tanto, el Albergue tomará más importancia para los atletas con el correr del tiempo.
“Lo importante es darle calidad de servicio y poder darle protocolo con estos atletas para poder evaluar ya, en una segunda fase otros atletas. Hay muchas federaciones, como el voleibol playero, la gimnasia y otros que están pidiendo apertura para la segunda fase porque las instalaciones deportivas todavía no van a estar abiertas en una segunda fase", dijo Rosario.
La presidenta espera abrir el gimnasio de la Casa Olímpica en el Viejo San Juan para la próxima etapa de reapertura.
La presidenta también autoreconoció que se han tardado en reabrir el Albergue, que estaba disponible para recibir atletas desde la semana pasada. Rosario explicó que se han tardado porque han tenido que cumplir con muchos requisitos del gobierno para asegurar la salud de los atletas.