La matrícula de Puerto Rico para el Campeonato Mundial de Atletismo quedó oficialmente en 13 clasificados, pero serán 12 los que participen, luego de que se confirmara la baja por lesión de la campeona olímpica Jasmine Camacho-Quinn.

Así lo confirmó a Primera Hora el director técnico de la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur), Carlos Guzmán, quien, a su vez, reconoció la satisfacción por la histórica cifra de clasificados.

“Se completaron 13 clasificados y 12 participantes por la exclusión por lesión de Jasmine. Estamos muy satisfechos. Este año ha sido muy productivo en términos de clasificación de los atletas“, explicó Guzmán.

Relacionadas

La vallista sufre una lesión en un tobillo, que la ha alejado de la pista desde el pasado abril. Para el Mundial de Doha 2019, Camacho- Quinn tampoco participó por dolencia, pero, eventualmente, fue medallista de bronce en Oregón 2022 y de plata en Budapest 2023.

Hasta el pasado miércoles, la delegación boricua habría ponchado 10 boletos, pero pasando los días, hasta la fecha limité que fue el sábado, el número creció tras la integración por ranking de Grace Claxton, Paola Fernández y Gladymar Torres.

Grace Claxton
Grace Claxton (Xavier Araújo)

El grupo de puertorriqueños, que viajará a Tokio a partir de esta semana, superó los 10 atletas del pasado Mundial en Budapest 2023 para así registrar una nueva marca boricua en este evento.

Las últimas tres atletas obtuvieron sus ponches por espacios que cedieron otros países por distintas razones. Claxton, que ocupaba la posición 41 en el ranking, necesitaba subir al grupo de las primeras 40; Fernández, que estaba en el puesto 37, debía estar en las 36; mientras que Torres, que figuraba en la posición 52, tenía que subir cuatro plazas.

Según Guzmán, la Fapur había proyectado entre nueve y 11 atletas en el Mundial, pero superó la expectativa gracias a los resultados obtenidos en competencias internacionales, en especial en el NACAC Championships en Bahamas, a mediados del mes, donde varios atletas lograron puntos significativos para entrar al escalafón.

“En el ranking semanal nunca habíamos pasado de nueve, pero en este cierre lo logramos. Estamos sumamente satisfechos y contentos de tener esta delegación que va. Países como Colombia llevan 18, Costa Rica tres, y nosotros, siendo más pequeños, tenemos 13”, añadió el director técnico.

Los puertorriqueños que verán acción del 13 al 21 de septiembre son Ayden Owens-Delerme (décalo), Eloy Benítez (100 m), José Figueroa (200 m), Gabby Scott Puig (400 m), Alysbeth Félix (salto largo), Luis Joel Castro (salto largo), Naomi García (marcha), Rachelle de Orbeta (marcha), Jerome Vega (lanzamiento), Claxton (400 metros con vallas), Fernández (salto largo) y Torres (100 m).

Rachelle de Orbeta
Rachelle de Orbeta (Xavier Araújo)

Camacho-Quinn, Owens-Delerme, Benítez, Figueroa y Scott obtuvieron su boleto a la capital nipona tras establecer las marcas mínimas requeridas por la World Athletics. En el caso de los otros atletas clasificados, sellaron su pase a través de su puesto en el escalafón.