Rusia podría perderse las Olimpiadas de 2016 en Río de Janeiro
Al país se le prohibió, en noviembre, participar en competencias de atletismo debido a que muchos de sus atletas utilizan esteroides anabólicos.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Rusia muy bien podría no competir en los venideros Juegos Olímpicos 2016 en Río de Janeiro, Brasil, pues podrían no tener el tiempo suficiente para implementar las condiciones y reformas que le impuso la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) luego del informe publicado por la Agencia Mundial Anti-Dopaje (WADA) que reveló el uso desmedido de esteroides anabólicos entre atletas rusos.
De acuerdo al portal Bleacherreport.com, el presidente del Consejo de Atletismo de Europa, Arne Hansen, dijo en una entrevista con Athletics Weekly que espera que Rusia no pueda cumplir a tiempo con las órdenes emitidas por la IAAF.
La entidad rectora del atletismo mundial prohibió en noviembre la participación de Rusia y sus atletas en competencias avaladas luego que el ex presidente de la WADA, Dick Pound, publicó un informe de 325 páginas detallando el constante uso de sustancias para mejorar el rendimiento dentro del programa atlético ruso.
“Por el momento, ellos tienen que cumplir con las condiciones, pero realmente no creo que puedan competir en Río de Janeiro. Le enviaremos el primer informe a la IAAF en marzo, pero ellos tendrían que realizar un enorme esfuerzo para competir en las Olimpiadas. Necesitan un cambio cultural y tienen que deshacerse de todas las personas del antiguo sistema”, indicó Hansen en la entrevista.
“El sistema era tal que a los atletas se les pagaba más de acuerdo a sus resultados. Se les pagaba por cada medalla, al igual que a los entrenadores, y eso no es nada bueno. Pero estoy seguro que el pueblo ruso trabajará arduamente para cambiar todo esto”, añadió Hansen.
En su investigación, Pound encontró que Grigory Rodchenko, director de uno de los laboratorios rusos, admitió que destruyó sobre 1,400 muestras de controles de dopaje en diciembre del año pasado, justo antes que empleados de la WADA realizaran una visita.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo en entrevista con Prensa Asociada y la cadena CBS que su ministro de deportes cooperaría completamente con varias agencias anti-dopaje mundiales.
Rusia ha sido una potencia mundial en el atletismo por muchas décadas y ha terminado entre las primeras tres posiciones en total de medallas en las pasadas cinco ediciones de las Olimpiadas.