Secretario del DRD no contempla competencias deportivas “por el momento”
El designado funcionario al Departamento de Recreación y Deportes, Ray Quiñones, conversa con Primera Hora sobre la reactivación del deporte en medio de la pandemia.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
El nuevo año está en marcha, así como el nuevo gobierno. Lo que no ha cambiado es la incertidumbre en cuanto a la reactivación del deporte competitivo en el país.
El designado secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones, reconoció que ha pasado “mucho tiempo” desde que el deporte boricua estuvo metido de lleno en su fase competitiva antes de la llegada de la pandemia causada por el coronavirus desde marzo del pasado año.
Quiñones explicó que el regreso de lleno a la fase competitiva sigue siendo una incertidumbre ante el virus que continúa cobrando vidas.
“Estaremos pendientes, bien atentos y ansiosos para abrir y aumentar la actividad deportiva, o disminuirla”, dijo Quiñones a Primera Hora.
“No vamos a contemplar al momento las competencias deportivas hasta tanto tengamos los nuevos resultados de contagios”, abundó.
Aunque no ofreció una garantía, Quiñones sí señaló a finales del mes de abril como un periodo para reanudar la actividad competitiva en algunos deportes, como el tenis de campo, contando con que para ese tiempo esté vacunado un alto por ciento de la población y esté bajo el conteo de contagios.
“Si se da esa combinación podemos abrir algún evento en particular”, dijo.
La nueva orden ejecutiva firmada ayer por el nuevo gobernador Pedro Pierluisi deja el deporte en la misma fase de entrenamiento en que estaba cuando la saliente gobernadora, Wanda Vázquez Garced, firmó la última orden del 2020.
La fase corriente del deporte limita la actividad a entrenamientos en pequeños grupos de personas.
La cantidad del grupo varía entre 16, 12, y seis atletas.
La orden estará en vigencia durante 30 días a partir de este viernes, aunque el gobernador aseguró que haría alteraciones a la misma si las estadísticas del COVID-19 se lo requieren.
Quiñones dijo que probablemente mañana, jueves, publicará la Carta Circular que detallará los cambios a la recreación considerados en la Orden Ejecutiva.
Entre los cambios está el uso de las playas los domingos para ejercicios, así como la actividad física y ejercicios en ese mismo día.
Con las excepciones del hipismo, el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, Puerto Rico no ha visto competencias deportivas desde marzo, cuando el gobierno impuso la primera orden ejecutiva.
El exatleta olímpico y director de Programa para Asuntos Deportivos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) reconoció que los atletas están entrenando para competir eventualmente.
El pase de batón en el deportes se dirige del entrenamiento hacia la competencia.
Pero Quiñones adelantó que la fase de entrenamiento no necesariamente evolucionará hacia la competencia.
“Se entrena para competir. Esa es la realidad. Pero si hay que alargar el periodo de entrenamiento, habría que hacerlo”, dijo.
“En la recreación, se abren las playas, que sirven de recreación. Exhortamos a las comunidades a que se rijan por las órdenes en las diferentes áreas recreativas para que puedan disfrutar de ellas”, dijo el exsaltador de longitud.
A parte de la actividad física o recreativa, además de seguir las reglas de las órdenes ejecutivas, no hay mucho que se pueda hacer para adelantar la fase competitiva si el virus sigue siendo un riesgo de alto contagio para los deportistas y sus familiares.
El secretario contestó a este medio que las organizaciones que rigen el deporte federativo en Puerto Rico pueden ayudar a adelantar la fase competitiva sirviendo como líderes de sus clubes al velar que la base del deporte siga las reglas de las órdenes ejecutivas.
“Me encantaría que cada deporte siguiera en particular la ejecutoria del protocolo de cada federación, que emita un comunicado a cada una para que sigan las reglas y minimicemos los contagios”, dijo.
“Eso sería espectacular”, agregó Quiñones.
A mejorar las instalaciones
El designado secretario, a su vez, dijo que, mientras el deporte regresa a la normalidad, identificará fondos para hacer mejoras a las instalaciones deportivas.
Hay cientos de instalaciones afectadas alrededor de la isla desde el 2017, tras el paso del huracán María.
“Queremos sumar y no restar. Aprovechando que no estamos compitiendo vamos a trabajar en la identificación de los fondos y la reparación de las instalaciones deportivas”, dijo Quiñones.