La tenismesista boricua Melanie Díaz no pudo prolongar este martes su participación en el World Table Tennis Contender al caer 3-0 ante la coreana Haeun Yang, en su partido de la tercera ronda.

El WTT Contender es la ronda clasificatoria en la que Melanie estaba participando con miras a entrar a la competencia del cuadro principal que se celebrará esta semana en Doha, Catar.

Yang se impuso a Díaz por parciales de 12-10, 11-7, 11-7.

La puertorriqueña tuvo varias ventajas en el primer set pero cedió y cayó atrás 9-8, 10-9 antes de perder el parcial más cerrado del encuentro. La coreana tuvo el set point en sus manos pero Melanie empató a 10, para eventualmente perderlo 10-12 con Yang al servicio.

Relacionadas

Nuevamente en el segundo set Melanie tuvo ventajas, hasta de 6-4, pero Yang empató 6-6, 7-7 hasta que tomó ventaja 8-7 en ruta a dominar también el parcial.

En el parcial que resultó definitivo la boricua llevó el juego hasta un empate 3-3, pero la coreana se fue en escapada, no sin antes Melanie irse de tú a tú en el último punto con un prolongado rally antes ceder el set y el juego.

Un día antes, y tras un coger un ‘bye’ en la primera ronda, la boricua superó el lunes a Zauresh Akasheva, de Kazajstán con un marcador de 3-0 (11-7, 11-7, 11-5).

Para Melanie estos partidos de esta semana fueron sus primeros en un año ya que debido a la pandemia no había podido participar en ningún torneo. Sí estuvo entrenando junto a su hermana en China desde octubre.

Con la eliminación de Melanie de la ronda preliminar, solo su hermana Adriana Díaz estará activa en el ‘main draw’ del evento del World Table Tennis esta semana.

La ronda clasificatoria termina este mismo martes otorgando ocho posiciones para el evento que arranca mañana, denominado el WTT Contender. Este se compone de 32 jugadores por rama.

Adriana, número 18 del mundo en el ranking de la International Table Tennis Federation (ITTF) ya estaba en el cuadro principal gracias a uno de tres pases ‘wild cards’ que se otorgaron en la rama femenina, al igual que en la masculina. Los otros dos ‘wild cards’ en damas fueron otorgados a jugadoras japonesas.