Porto Sant’Elipido, Italia. Los bañistas supieron que algo andaba mal cuando escucharon una fuerte explosión mientras un parapente giraba sin control, estrellándose junto a una piscina cerca del mar Adriático y causando la muerte de su único ocupante, el atleta extremo Felix Baumgartner.

Una madre de 30 años presenció el mortal descenso el jueves por la tarde desde un lugar cercano junto a sus dos hijos pequeños, quienes estaban hipnotizados por el constante tráfico de parapentes sobre el balneario de Porto Sant’Elpidio, en la región de Las Marcas, en el centro de Italia.

“Todo estaba normal, luego empezó a girar como un trompo”, relató Mirella Ivanov el viernes. “Cayó y escuchamos un estruendo. De hecho, me di la vuelta porque pensé que había chocado contra las rocas. Luego vi a dos salvavidas corriendo, y gente que se dirigía hacia” el lugar del impacto.

Relacionadas

Cuando vio a personas tratando de reanimar al ocupante, se apresuró a alejar a sus hijos del lugar.

El alcalde de la ciudad confirmó la muerte de Baumgartner, de 56 años, conocido por ser el primer paracaidista en caer más rápido que la velocidad del sonido. La causa del accidente con el parapente estaba bajo investigación. La policía no respondió a las solicitudes de comentarios.

“Es un destino muy difícil de comprender para un hombre que rompió todo tipo de récords, que fue un ícono del vuelo y que viajó por el espacio”, dijo el alcalde Massimiliano Ciarpella a The Associated Press.

Vista exterior del complejo turístico en Porto Sant’Elpidio, en el centro de Italia, el 18 de julio de 2025, donde el atleta extremo Felix Baumgartner murió el jueves al estrellarse su parapente junto a la piscina del lugar.
Vista exterior del complejo turístico en Porto Sant’Elpidio, en el centro de Italia, el 18 de julio de 2025, donde el atleta extremo Felix Baumgartner murió el jueves al estrellarse su parapente junto a la piscina del lugar. (The Associated Press)

Ciarpella explicó que Baumgartner se encontraba en la zona de vacaciones, y que los investigadores creían que podría haberse sentido mal durante el vuelo fatal.

Las redes sociales de Baumgartner mostraban videos recientes en los que volaba sobre pueblos costeros en un parapente motorizado —conocido como paramotor— y despegando desde un aeródromo cercano rodeado de campos de maíz.

El balneario Clube de Sole Le Mimose, donde ocurrió el accidente, informó en un comunicado que un empleado resultó “levemente herido” y se encuentra en buen estado. Ningún huésped resultó lesionado, y la piscina fue reabierta.

Fliegende Urlaubsgrüsse aus Fermo Italien. Wo macht ihr heuer Urlaub? FELIX #urlaub #italien

Posted by Felix Baumgartner on Saturday, July 12, 2025

En 2012, Baumgartner, apodado “Fearless Felix” (el intrépido Felix), se convirtió en el primer ser humano en romper la barrera del sonido solo con su cuerpo. Usando un traje presurizado, saltó desde una cápsula elevada a más de 39 kilómetros (24 millas) sobre la Tierra por un gigantesco globo de helio en Nuevo México.

El austríaco, que formaba parte del equipo Red Bull Stratos, alcanzó una velocidad máxima de 843.6 mph (1.25 veces la velocidad del sonido) durante un descenso de nueve minutos. En un momento, entró en un giro plano potencialmente peligroso mientras aún estaba en velocidad supersónica, girando durante 13 segundos, según contó luego su equipo.

El récord de altitud de Baumgartner se mantuvo por dos años hasta que el ejecutivo de Google, Alan Eustace, estableció nuevas marcas para el salto en caída libre más alto y la mayor distancia en caída libre.

En 2012, millones de personas vieron por YouTube la transmisión en vivo mientras Baumgartner, con calma, hacía una señal de aprobación con el pulgar al salir de la cápsula sobre la Tierra, y luego activaba su paracaídas al acercarse al suelo, levantando los brazos en señal de victoria tras aterrizar.

Felix Baumgartner sostiene el trofeo Laureus al Deportista de Deportes de Acción mientras posa para fotos durante la ceremonia de los Premios Laureus del Deporte Mundial en Río de Janeiro, Brasil, el 11 de marzo de 2013.
Felix Baumgartner sostiene el trofeo Laureus al Deportista de Deportes de Acción mientras posa para fotos durante la ceremonia de los Premios Laureus del Deporte Mundial en Río de Janeiro, Brasil, el 11 de marzo de 2013. (The Associated Press)

Baumgartner, ex paracaidista del ejército austríaco, realizó miles de saltos desde aviones, puentes, rascacielos y monumentos emblemáticos, incluido el Cristo Redentor en Brasil.

En 2003, cruzó el Canal de la Mancha con un ala de fibra de carbono tras ser lanzado desde un avión.

En los últimos años, se presentaba como piloto acróbata de helicóptero con el equipo The Flying Bulls, operado por Red Bull, en espectáculos por toda Europa.

Red Bull le rindió homenaje en una publicación este viernes, describiéndolo como “preciso, exigente y crítico. Con los demás, pero sobre todo contigo mismo”.

La compañía destacó la investigación y el valor con los que Baumgartner enfrentó “los mayores desafíos”.

“Ningún detalle era demasiado pequeño, ningún riesgo demasiado grande, porque eras capaz de calcularlo”, expresó Red Bull.