Conoce a los prospectos a seguir en la Copa Buzzer Beater
Primera Hora presenta su anual lista de los mejores jugadores que competirán en el campeonato nacional de voleibol.

PUBLICIDAD
La séptima edición de la Copa Buzzer Beater reunirá a los mejores 368 equipos de voleibol escolar del 5 al 23 de noviembre en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández, de Gurabo.
Más de 5,500 estudiantes-atletas de las categorías senior, públicas, junio, juvenil y mini dirán presente en busca de coronarse campeones nacionales. Ante este panorama, Primera Hora preparó una lista de los 15 prospectos a seguir en el torneo escolar más importante del deporte de la malla alta en Puerto Rico.
Max Aponte
El esquina Max Aponte, del Colegio San Ignacio de Loyola, es considerado el mejor jugador de la clase 2027. Se destaca por su ataque desde la zona zaguera con gran poder. Aponte ya ha ganado las categorías junior, juvenil y mini masculino. Ahora irá en busca de la corona de senior masculino, la última que le falta por conquistar.

José Soriano
José Soriano, del Colegio San José, es descrito por muchos como el mejor colocador de la clase 2026. Cuenta con experiencia en los programas juveniles, incluyendo la Selección Nacional Sub-19. Soriano irá este año por su segunda Copa Buzzer Beater tras ser parte del sexteto que destronó a San Ignacio en la pasada edición.

Fernando Castello
Fernando Castello, del Colegio San Ignacio de Loyola, también es un prospecto de renombre al ser catalogado como uno de los mejores centrales de la clase 2026. Su precisión a la hora de bloquear en la malla lo ha convertido en una pieza de mucho valor para San Ignacio. Al igual que Soriano, es parte del programa nacional, por lo que tiene experiencia en escenarios importantes.

Didier Cherubin
Didier Cherubin, de Saint John’s School, es uno de los centrales más dominantes que verá acción en la Copa Buzzer Beater gracias a su espigada estatura y físico. Esto le ha dado a Saint John’s estabilidad en la malla a lo largo de la temporada.

Spiro Torres
Spiro Torres, de Saint John’s School, es descrito como un colocador habilidoso que siempre descifra la manera de encontrar a su atacante solo. Su habilidad para distribuir la ofensiva ha sido crucial para el éxito que Saint John’s ha tenido esta campaña. Sin embargo, también es capaz de realizar buenos ataques por su cuenta.

Ignacio Cruz
Ignacio Cruz, del Colegio Adianez, es visto por muchos como uno de los mejores líberos de la clase 2026. También ha vestido el uniforme de Puerto Rico con las selecciones juveniles y su aportación ofensiva ha ayudado a que la “Tropa Naranja” esté entre las primeras posiciones del Power Ranking de Buzzer Beater.

Gustavo Álvarez
El esquina Gustavo Álvarez, de Caribbean School, es considerado el mejor jugador de la clase 2026 y forma parte del programa nacional juvenil. El poder con el que ataca en la malla ha hecho que esté compitiendo en la categoría senior del campeonato desde que cursaba noveno grado con Caribbean School.

Joaneliz Maysonet
Joaneliz Maysonet fue clave en la conquista del Colegio Adianez en la Copa Buzzer Beater anterior y este año tiene un rol más protagónico en la “Tropa Naranja”. No obstante, ha cumplido con las expectativas que el dirigente Luis “Feñito” Rodríguez tenía sobre ella en el inicio de la campaña. Además, posee un poder en su ataque que la distingue de las demás jugadoras.

Sofía García
Sofía García, también del Colegio Adianez, es una de las mejores líberos con su habilidad defensiva, que han hecho que se destaque en las selecciones juveniles al igual que en el Buzzer Beater.

Daiangeliz González
Daiangeliz González, del Colegio Notre Dame, ya está comprometida para jugar en la División I de la NCAA una vez se gradúe de escuela superior. Ha estudiado en Notre Dame desde octavo grado, por lo que conoce el programa al pie de la letra. Es una de las mejores esquinas de la clase 2026 gracias a su espigada altura y poder de anotación.

Johnyeshka Carrasquillo
Johnyeshka Carrasquillo, de Jireh Kingdom Christian Academy, viene de representar a Puerto Rico en el Mundial de Voleibol Femenino Sub-19. Tiene un salto único debido a su capacidad atlética, que la convierte en la pieza ofensiva más importante de Jireh.

Jahelis Vélez
La colocadora Jahelis Vélez atraviesa su primer año estudiando en el Colegio Capitán Correa. La estudiante de undécimo grado, que solía pertenecer al Colegio San Felipe, ha tenido una gran temporada y ha mantenido a Capitán Correa entre los mejores sextetos femeninos escolares a nivel nacional.



