LIMA, PERÚ. El Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) rehabilitó con su dinero una cancha de voleibol cercana a la Villa Panamericana en esta ciudad para el uso de los entrenamientos de las selecciones nacionales que verán acción en estos Juegos, informó uno de sus altos funcionarios.

El director del Departamento de Alto Rendimiento del Copur, Jaime Lamboy, explicó que hicieron la inversión para acomodar los entrenamientos de las selecciones, cuyas canchas de prácticas están localizadas entre una hora y media a dos horas de viaje por tierra hacia el sector El Callao, en donde se celebrará la competencia de voleibol.

“Cuando vinimos a hacer los viajes de inspección, una de las banderas rojas que levantamos fue la distancia entre la Villa y El Callao, en donde se van a llevar a cabo los juegos de voleibol y los entrenamientos. Esa hora y media a dos horas de ida y hora y media a dos horas de regreso es complicado. Es demasiado tiempo en la carretera, afectando el descanso de nuestros atletas, así que nos dimos a la tarea de identificar una instalación aquí mismo en Villa Salvador, que es donde está localizada la Villa Panamericana”, dijo Lamboy.

El Callao tiene un subresidencia de atletas, en donde se están hospedando taekwondo, boxeo y a donde residirán también los atletas de judo y lucha. El voleibol tendrá que hacer el largo e incómodo viaje desde la Villa Panamericana a El Callao para jugar. El béisbol es otro deporte que está viajando largas horas para su parque de entrenamiento y juego.

Lamboy dijo que los $15,000 de inversión provienen de fondos privados, no públicos, que tiene el Copur. Detalló que la inversión consiste en mejorar el sistema de iluminación de la instalación, instalar un nuevo sistema de malla, comprar balones y su ‘carrito’ de almacenaje, así como la limpieza y pintura del interior y exterior de la cancha. Todas las mejoras son permanentes, dijo Lamboy.

Lamboy dijo que la comunidad de la cancha de voleibol también ha puesto de su parte para mejorar la instalación de voleibol, un deporte que, en su rama femenina, es el segundo más seguido en Perú luego del fútbol.

“Es una situación en que todos ganamos. Gana el Comité Olímpico, gana la comunidad. Le hacemos honor a los valores olímpicos y aportamos a una comunidad que nos está albergando”, dijo Lamboy, quien es también presidente de la Comisión Legal de la Federación Internacional de Voleibol.