Cuando comience la temporada 2025 de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) este 6 de junio, Jamille Torres será quizás el dirigente más ocupado en el torneo.

La campaña iniciará varios meses antes de lo habitual, pues el año pasado arrancó el 1 de agosto.

Por esta razón, Torres, además de dirigir a los Changos de Naranjito, tendrá la responsabilidad de preparar a la Selección Nacional de voleibol masculino para sus tres compromisos que coincidirán con el calendario del torneo, que finalizará, a más tardar, el 30 de septiembre.

El sexteto patrio tiene previsto competir en el Norceca Final Four, que se jugará en México del 23 al 28 de julio; la Copa Panamericana, cuya sede será en Estados Unidos del 21 al 31 de agosto; y el Norceca Final Six, que se celebrará en Ponce del 4 al 13 de octubre.

Relacionadas

Este último será a pocos días de la final de la LVSM, por lo que afectará a los jugadores del Equipo Nacional que hayan avanzado a la serie de campeonato o hasta al propio Torres, si los Changos están vivos para ese entonces.

Al ser abordado por este medio sobre cómo preparará al seleccionado para estas competencias mientras transcurre la temporada de la LVSM, la respuesta del técnico naranjiteño fue sencilla y franca.

“Rezar que nadie se lastime”, contestó Torres en una entrevista con Primera Hora.

“La realidad es que, por lo menos yo, no estaba de acuerdo con que se jugara en verano. Una de las ventajas es que los jugadores están en ritmo, pero uno de los contras es, ¿cómo vamos a manejar esas cargas para estar preparados para jugar en verano? Tendremos que colaborar con los entrenadores de los equipos y mantenernos en comunicación con sus preparadores físicos para saber cómo están (los jugadores de la Selección Nacional)”, abundó el estratega.

Aunque la liga aún no ha publicado el itinerario oficial del torneo, el entrenador nacional adelantó que disputarán un promedio de dos a tres partidos por semana durante la fase regular.

Por esto, el conjunto boricua se reunirá los lunes y martes para entrenar de cara al Norceca Final Four, la Copa Panamericana y el Norceca Final Six a lo largo de la temporada.

“En el mejor de los escenarios, nosotros pedimos que se practicara lunes y martes, y que los jugadores fueran liberados una semana antes de cada torneo para que pudieran entrenar con nosotros”, explicó Torres.

“Como entrenador, es un reto bien grande hacer que estos chicos lleguen listos a competir en estas tres competencias, que son tan importantes para nosotros… Para mí, es un privilegio ser el dirigente de la Selección, pero es una presión adicional porque, mientras estás pendiente a tu equipo, tienes que estar pendiente de los otros para poder evaluar a los jugadores que van a estar en la liga. Yo siempre he sido bien enfático de que nosotros no tenemos muchos jugadores en el exterior. El showcase de nuestros jugadores es nuestra liga y tenemos que ser justos con ellos”, agregó.

La preselección masculina de voleibol escucha y observa el bosquejo del asistente Jamille Torres en una práctica del Equipo Nacional en 2022.
La preselección masculina de voleibol escucha y observa el bosquejo del asistente Jamille Torres en una práctica del Equipo Nacional en 2022. (Ramon "Tonito" Zayas)

El doctor César Trabanco, presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), informó durante la presentación de la temporada 2025 de la LVSM que la competición hará una pausa de varios días en agosto debido a la celebración de la Copa Panamericana.

Torres, por su parte, anticipa que el itinerario será ajustado en junio para los equipos que tengan a su plantilla jugadores convocados al Norceca Final Four.

“Creo que en el Final Four van a ajustar el itinerario. Los equipos que tengan jugadores convocados por la Federación van a tener menos juegos. Por ejemplo, si Naranjito tiene dos jugadores que se van, supuestamente, va a jugar solamente un juego esa semana y los otros equipos van a tener más juegos”, precisó el técnico.

Torres fue nombrado dirigente del Equipo Nacional en septiembre pasado como sustituto de Ossie Antonetti, quien ahora funge como asesor de los dos combinados adultos. De hecho, dirigió dos compromisos el año pasado, así que ya debutó como entrenador del sexteto patrio.

Nuevos Changos en el “Nido”

La temporada regular de la LVSM tendrá 21 juegos y contará con la participación de ocho equipos. Uno de ellos serán los Changos, que presentarán una plantilla completamente renovada.

Naranjito solo repetirá a tres jugadores que fueron parte del campeonato que conquistaron los del “Nido” en la campaña 2021-22: Amaury Miranda, Ángel Rivera y Luis Candelario.

“Los demás son jugadores nuevos. Tenemos a Sebastián Negrón, que es de Naranjito; Omar Hoyos, una punta de 6’5” de estatura; el refuerzo, que juega como esquina, es un muy buen jugador. Ya tenemos un acuerdo con él. Estoy esperando a que la administración lo anuncie”, repasó Torres.

LVSM, serie entre los Caribes de San Sebastián y los Changos de Naranjito, 2024.
LVSM, serie entre los Caribes de San Sebastián y los Changos de Naranjito, 2024. (Heriberto Rosario)

Hoyos fue seleccionado por los Changos con el primer turno del Sorteo de Jugadores 2025 de la LVSM. Además, firmaron al joven colocador Arturo Iglesias. Pese a este núcleo joven, el dirigente admitió que en Naranjito las expectativas son campeonato o nada, como de costumbre.

“En Naranjito las expectativas siempre son el campeonato. Creemos que el año pasado estábamos cortos en ciertas posiciones. Este año creo que tenemos un equipo bastante redondeado que, aunque es joven, tiene muchos jugadores con roce internacional. Eso los ayuda a asimilar el nivel que verán aquí en Puerto Rico”, opinó.

Los Changos finalizaron la campaña anterior con marca de 12-8 y ocuparon la segunda posición de la Sección Metro. Fueron eliminados en la semifinal por los eventuales campeones, los Caribes de San Sebastián.