Las Cocodrilas no se amilanarán
No cuentan este año con Stephanie Enright, Yeimily Mojica ni Shirley Ferrer.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Cuando las Cocodrilas de la Universidad Metropolitana (UMET) salgan hoy a iniciar la defensa del campeonato del voleibol femenino de la Liga Atlética Interuniversitaria, tres de las piezas claves en la conquista del año pasado serán evidentes ausencias: Stephanie Enright, Yeimily Mojica y Shirley Ferrer.
La esquina Enright será baja debido a que el mes pasado firmó un contrato para jugar a nivel profesional con el sexteto Toray Arrows de la Liga Premier V de Japón.
Mientras, la colocadora Mojica finalizó sus años de elegibilidad, y Ferrer estará ausente con licencia de un año por causa de una lesión en una rodilla que sufrió mientas jugaba para las Valencianas de Juncos en la pasada temporada de la Liga de Voleibol Superior
A pesar de esas bajas, el dirigente del sexteto, Juan Carlos Núñez, considera que su equipo sigue siendo contendor.
Núñez espera que las cosas sean así gracias a que cuenta con jugadoras del calibre de Génesis Collazo y Shara Venegas. Con ellas estarán Johnalys “Burbu” Matos, Sheila Maldonado, Omayra Méndez, Franckeska González y Paola Rivera como la colocadora regular con apoyo de Nicole Rodríguez.
No importa los cambios que haya sufrido su cuadro, la UMET está lista para buscar su segundo campeonato al hilo.
Y esa misión comienza esta tarde con un partido en el cual las Cocodrilas recibirán la visita de las Leonas de la UPR de Ponce en el complejo deportivo de la UMET en Cupey.
La UMET tiene historial de equipo poderoso. En el 2009 alcanzaron su primer campeonato. La UPR de Río Piedras le quitó sus esperanzas de revalidar en el 2010, pero no las de subir al podio en el 2011.
Según, el experimentado técnico de voleibol superior fue un acierto que el formato de torneo de la LAI cambiara a todos contra todos por la oportunidad de mayor juego a los sextetos.
Además, entiende que mantendrá a las féminas en buena preparación física para aquellas que tengan compromiso en enero con la liga superior.
Al contrario de los varones, que ve un esfuerzo duplicador en prácticas y partidos con la venidera campaña del torneo profesional en la Isla.
“La reserva de los sextetos ahora tendrá un papel sumamente importante en el torneo de la LAI. Son más partidos. Antes podrías jugar de 10 a 12 encuentros contando las finales. Ahora se estarán jugando alrededor de 22 partidos, parecido a un torneo de la NCAA o el superior. En el caso de los varones, éstos tendrán que llegar acuerdos con sus universidades para que no se afecte su parte física, sus contratos con la institución y los equipos superiores. Será una temporada interesante”, acotó Núñez.
El torneo cuenta con la participación de 19 sextetos en masculino y 20 equipos en femenino. En ambas ramas declinó participar la Universidad Central de Bayamón, y en el masculino, la UPR de Humacao.