Maurice Torres jugará con la Selección Nacional de Voleibol
El anuncio oficial lo hizo el gerente general del sexteto patrio, José Couto.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
La competencia para llenar la posición de opuesto dentro de la Selección Nacional de Voleibol masculino se tornó más interesante aún el miércoles luego que el gerente general del sexteto patrio, José Couto, anunció oficialmente que Maurice Torres sudará la franela de Puerto Rico.
Torres, quien nació en Ponce de padres puertorriqueños, ingresó al programa nacional de Estados Unidos en el 2007 y ganó múltiples medallas en competencias juveniles de la Confederación Norceca. Sin embargo, Torres se decidió por cambiar su federación de procedencia (ciudadanía deportiva) y la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) aprobó su solicitud como un caso especial, obviando así el requisito tradicional de tener un mínimo de dos años de residencia en el país que el atleta interesa representar.
Su padre, Michael Torres, jugó con los Leones de Ponce en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), y una de sus hermanas, Shaquillah, juega voleibol División I con las Wildcats de la Universidad de Arizona y mide seis pies con una pulgada.
“Ya, casi, se va a cumplir un año desde la primera vez que discutimos la alternativa de nacionalizar a Maurice. Me enamoré de la idea desde el saque y me propuse la misión de hacerlo una realidad”, explicó Couto a Primera Hora.
Por tal razón, el también co apoderado de los Capitanes de Arecibo en el Voleibol Superior Masculino (LVSM) le escribió al dirigente de Torres en la Universidad de Pepperdine, Marv Dunphy, para entablar una conversación sobre la posibilidad de reclutar al rematador boricua.
“El dirigente me dijo que hablaría con Maurice, y luego que tuvo esa conversación, me indicó que Maurice no podía tomar una decisión porque estaba terminando sus estudios, y como ya había jugado para los Estados Unidos, existía la posibilidad de que lo convocaran. Y ciertamente es una decisión difícil, así que le expliqué al dirigente que quería hablar con él para que conociera de nuestro programa, y si al final del camino no quería jugar con nosotros, pues respetaríamos su decisión”, resaltó Couto.
El letrado le dio espacio a Torres para que no se sintiera hostigado y, después de un tiempo razonable, realizó un segundo intento para hablar con él con la ayuda de los acomodadores Edgardo Goas y Fernando Morales, entre otras personas.
“Maurice me llamó y entablamos una conversación. A medida que se acercaba la reunión del Consejo de Administración de la FIVB, hablé con Jaime Lamboy (presidente de la Comisión Legal de la FIVB), hablé con Nelson (Pérez, presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol) y Elliot (vicepresidente), les expliqué de la conversación que tuvimos y que contaba con un compromiso verbal de su parte, y comenzamos a bregar con la documentación”, dijo Couto.
Según el reglamento vigente de la FIVB que regula el cambio de federación de procedencia de atletas, el jugador interesado en cambiar su ciudadanía deportiva debe vivir, como mínimo, por dos años en el país al que interesa representar internacionalmente. Sin embargo, el grupo de trabajo encontró que le podían solicitar a la FIVB que trataran a Torres como un caso especial por haber nacido en Ponce.
“Al revisar la regulación, decidimos que la mejor opción era tramitarlo como un caso especial debido a que nació en Puerto Rico. Y por la situación política de Puerto Rico con Estados Unidos, nos permitió argumentar con fuerza. Así que consultamos el caso con Cristobal Marte (presidente de la Confederación Norceca), quien lo vio con buenos ojos desde el principio. Con ese apoyo sometimos la documentación y la transferencia se aprobó”, puntualizó Couto.
Así las cosas, el espigado rematador de seis pies, siete pulgadas, llegará a Puerto Rico el 29 de abril para unirse a las prácticas de la Preselección. El primer torneo para el voleibolista será en mayo, cuando la Selección disputará los partidos de la Liga Mundial de la FIVB en el pueblo natal de Torres, Ponce.
“Llevaba mucho tiempo pensando en la decisión de representar a Puerto Rico. Mi familia, desde mi papá hasta mis tíos, tiene una largo historial deportivo en Puerto Rico y sentí una conexión con el programa nacional de voleibol boricua. He jugado en contra de muchos de los voleibolistas que, actualmente, están entrenando con la Selección y llegué al punto en mi carrera en que tenía que tomar decisiones importantes basándome en lo que yo quiero y lo que deseo. Tomé la decisión de representar a Puerto Rico porque es como mi hogar, y no hay nada más importante para mí que representar al país de mis padres, de mi familia, y dónde nací”, recalcó Torres vía telefónica.