Jugadores y personalidades del deporte del voleibol fueron reconocidas este domingo por sus aportaciones a este deporte en la cuarta exaltación al Salón de la Fama del Voleibol de Puerto Rico, que se llevó a cabo este domingo en el Teatro John William Harris, de la Universidad Interamericana, recinto metropolitano.

La concurrida actividad honró a 29 personas que se destacaron en la década de 1980. Entre estas estaban d0estacadas jugadoras como Xiomara Molero, Elaine López y Elizabeth “Bessie” Ramírez. También se reconocieron a jugadores como José “Nitro” Díaz, Richard “Ricky” Amón y Pelegrín Vargas Vargas.

Fue una jornada emotiva, en la que los homenajeados destacaron lo importante que fue el voleibol en su vida, tanto a nivel deportivo como en lo personal. Igualmente, se mostraron agradecidos por el reconocimiento que recibieron.

Una de ellas fue López, quien sostuvo que su exaltación cumplía uno de sus sueños.

“Tengo que decir que uno de mis sueños se ha hecho realidad, pertenecer a este grupo de inmortales. Yo creo que como atleta, es uno de los reconocimientos más grandes que uno puede tener. Fueron muchos años de sacrificio, pero tuvo sus recompensas”, declaró la exjugadora de la Selección Nacional y de las Leonas de Ponce, Capitanas de Arecibo y las Chicas de San Juan en la Liga de Voleibol Superior Femenino.

De forma parecida se expresó Ramírez, quien fue la primera puertorriqueña en ser invitada a participar en los ‘tryouts’ de la selección de Estados Unidos, pero se le denegó porque ya había representado a Puerto Rico.

“El voleibol y lo que aprendí aquí fue fundamental y ha impactado todas las facetas de mi vida. Lo que se aprende aquí, se lleva por siempre”, estipuló.

Xiomara Molero posa junto a la placa que recibió para confirmar su exaltación el Salón de la Fama del Voleibol de Puerto Rico.
Xiomara Molero posa junto a la placa que recibió para confirmar su exaltación el Salón de la Fama del Voleibol de Puerto Rico. (Ramon "Tonito" Zayas)

Uno de los mensajes más emotivo, lo brindó la exjugadora y dirigente Xiomara Molero, quien fue parte del combinado que buscó un boleto a los Juegos Olímpicos en los clasificatorios del 2003 al 2005 y jugó en Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe y en el Mundial de Alemania de 2002.

“Cuando uno empieza a jugar una carrera, uno... Llegar aquí a la verdad es...”, dijo ahogada en lágrimas, lo que provocó un gran aplauso de los presentes.

“Uno no piensa en llegar aquí, uno sencillamente juega. Uno realmente jugó con pasión. Nosotros jugamos en una era de pasión. Por eso esas canchas estaban tepe a tepe”, añadió.

Además de los agradecimientos, otros compartieron anécdotas como Nitro Díaz, quien ganó 11 campeonatos nacionales y cuatro subcampeonatos.

“Con los que jugué en contra, me hicieron jugar mejor. La gente me decía cuando iba a jugar contra San Sebastián, pelea con Pelegrín Vargas, que después te vamos a defender. Olvídate de Julio Figueroa, le vamos a ganar comoquiera. Usted juegue”, dijo, lo que arrancó risas de los presentes.

En su mensaje de bienvenida, el presidente del Salón de la Fama, Pedro “Pedrito” Rodríguez, compartió su emoción de que finalmente se pudiera hacer la cuarta edición, luego que esta actividad se viera afectada por el paso del huracán María en 2017, año en que se hizo la tercera exaltación; la secuencia sísmica que afectó el sureste de la isla a principios de 2020 y la pandemia de COVID-19.

El Salón de la Fama se creó en el 2014.

Hiram 'Avioneta' Padilla aparece con sus brazos en alto acompañados por los demás exaltados durante la sesión hoy domingo.
Hiram 'Avioneta' Padilla aparece con sus brazos en alto acompañados por los demás exaltados durante la sesión hoy domingo. (Ramon "Tonito" Zayas)

Hoy reconocemos a un grupo excelente de 29 compañeros que comenzaron a realizar sus proezas en los inicios de la década de los 80. Todas las décadas son importantes y significativas en la historia del voleibol puertorriqueño, pero esta se caracterizó por tener un grupo con muchas habilidades atléticas, entrenadores, dirigentes y técnicos excelentes al día en las técnicas del voleibol internacional”, expresó Rodríguez, a quien por momentos se le quebró la voz.

Durante la actividad, se recordó a personas vinculadas al voleibol que fallecieron entre la última actividad de los inmortales y la de hoy, como Ángel Luis Rodríguez, Luis Varela, José Tito Rodríguez, Alejandrino Román y Papo Vélez, y al Equipo Nacional femenino que el 15 de febrero de 1970 perdió la vida en un accidente aéreo cuando regresaban de un fogueo en República Dominicana.

En la actividad estuvieron presente -entre otros- el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol, César Trabanco, y el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones.