Por segundo año corrido, y luego de una dolorosa ausencia en el 2018 por culpa de los estragos del huracán María, la ceremonia de izamiento de banderas para el medio maratón San Blas de Coamo de este sábado tuvo nuevamente la presencia internacional que tanto ha distinguido a este evento, lo que complace, pero no satisface a sus organizadores.

En tiempos de dificultad económica para el deporte nacional, esa presencia internacional, que representa a los corredores extranjeros que participarán en el evento, es un triunfo para los organizadores que recuerdan que en el 2018 Coamo no pudo importar corredores internacionales.

“Definitivamente. Eso es una victoria. Hemos vuelto nuevamente”, dijo el director ejecutivo del medio maratón, Antonio Rodríguez.

La edición 58 de San Blas se correrá este sábado con la presencia de al menos siete países visitantes, entre esos los famosos corredores de Kenia y Tanzania, así como de un grupo de corredores nacionales y cientos de joggers que colman la carrera. El número final de países visitantes será informado el sábado.

La edición pasada del Medio Maratón San Blas de Coamo marcó el regreso de corredores internacionales, atletas que no pudieron ser importados para la carrera en el 2018, año en el que el evento se realizó contra los vientos y mareas que dejó sobre Puerto Rico el huracán María.
La edición pasada del Medio Maratón San Blas de Coamo marcó el regreso de corredores internacionales, atletas que no pudieron ser importados para la carrera en el 2018, año en el que el evento se realizó contra los vientos y mareas que dejó sobre Puerto Rico el huracán María.

Pero los organizadores del evento, la fraternidad Delta Phi Delta, no está satisfecha con una mera presencia y mantienen el optimismo de volver a llenar a Coamo de corredores africanos, suramericanos, centroamericanos y de otras nacionalidades, esto sin olvidar a los joggers que le dan vida a su evento.

“El brillo de esta carrera lo dan los joggers”, dijo Rodríguez. “Pero tengo una visión de mucho más que un grupito de corredores internacionales. Que se vea más lleno. Mientras más banderas levantemos en el izamiento, más nos enorgullece”.

Con un presupuesto para corredores internacionales que llega hasta $25,000, los organizadores trajeron a Coamo un grupo modesto pero competitivo de atletas extranjeros.

Definitivamente. Eso es una victoria. Hemos vuelto nuevamente”

-Antonio Rodríguez / Director ejecutivo del Medio Maratón San Blas

“En la rama masculina hay dos corredores que corrieron en el 2019 un medio maratón en 60 y 61 minutos (los kenianos Isaan Kipsang y Edwin Koech), y regresa el campeón defensor (el eritreo Daniel Teklebraham). Seguimos en el proceso de regresar a lo que Coamo era antes”, dijo el agente de corredores, Marcelo Dardini.

En los tiempos de vacas gordas, San Blas importaba corredores de hasta 25 países, recordó el presidente del Comité de Fondismo de Puerto Rico, el coameño Osvaldo Rojas. La edición del 1972 experimentó el primer gran grupo de países internacionales con 16, mientras que el promedio en la década del 80 estaba en 23 países.

Es conocido, como en otros deportes, que San Blas necesitará más dinero para volver a ser el Centro del Universo del fondismo en febrero y atraer nuevamente a corredores internacionales que están escogiendo en esa fecha otras carreras para participar.

Rodríguez recordó que, en la época dorada de los 80, los organizadores contaban con un presupuesto de $50,000 para atraer corredores internacionales a Coamo, lo que es más de la mitad del presupuesto actual.

Y añadió que necesitaría esa cantidad de dinero para concretar su visión de llenar de banderas la ceremonia de izamiento, para que esta luzca vistosa, como en unos juegos regionales.

“Definitivamente. Tendríamos que contar fijo con ese mismo apoyo”, dijo al explicar que necesitan esos recursos para pagar bonos, estadías y pasajes de atletas elites.

Necesitarán la ayuda a los auspiciadores que compensen el dinero gubernamental que Coamo dejo de recibir por la derogación de la Ley 122 que le asignaba $125,000 por ser un evento de interés público.

El medio Maratón San Blás sigue siendo un evento de interés público, que atrae a cientos de atletas, que es un evento cultural, una tradición y una inyección económica para el pueblo. Los organizadores siguen luchando por mantenerlo y elevarlo.

“Vamos poco a poco, de acuerdo al presupuesto. Con el presupuesto hacemos de tripas corazones”, dijo Rodríguez.