Todo apunta al oeste final de Voleibol Superior Masculino
Hay en el horizonte de esta postemporada una duelo entre los Indios de Mayagüez y los Caribes de San Sebastián

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Sin haberse jugado las series semifinales, ya hasta apodo le han puesto a la que muchos expertos consideran serán la serie final de la Liga de Voleibol Superior Masculino este año. La llaman la ‘Serie del Oeste’ anticipando un duelo entre los Indios de Mayagüez y los Caribes de San Sebstián.
Sí. Ciertamente queda mucho camino por recorrer para que esa serie ocurra. Y es alta la probabilidad que a la larga no se dé la misma.
Mayagüez y San Sebastián ni tan siquiera han comenzado sus respectivas series semifinales. De hecho, ambos equipos no sabrían hasta anoche contra quienes jugarían en esa fase. Por tal razón, las gerencias de ambos equipos hablaron ayer con cautela sobre la Serie del Oeste.
“Todo nuestro enfoque es en las semifinales. Entonces nos concentraremos en la final, y, si es Mayagüez, bueno es también”, dijo el apoderado de los Caribes, Orly González.
Dicho eso, no es difícil predecir la Serie del Oeste. Ambos equipos han sido dominantes y consistentes durante el año. Y si logran encontrarse, la final promete que ser exitosa en términos económicos por ser entre dos sextetos con sedes muy cercanas una de la otra.
“Hay una gran posibilidad de que esa serie se dé”, dijo el coapoderado de los Indios, José Guilloty.
El primer indicativo de que la Serie del Oeste ocurrirá lo dan los cruces de las semifinales, ya que Mayagüez y San Sebastián no se enfrentarán en la fase que comenzará a jugarse este viernes bajo el formato tradicional de series de 7-4.
El segundo indicativo lo dan las estadísticas. Los Indios y los Caribes han sido los equipos más dominantes del torneo y la fase cuartos de final. Son los de mejor récord acumulativo. Por tanto, Mayagüez y San Sebastián son desde ya los favoritos para ganar sus respectivas semifinales y hacer realidad la Serie del Oeste.
“Somos equipos bien balanceados. Somos los únicos que tenemos refuerzos. También tenemos buenos jugadores nativos”, dijo Guilloty.
De hecho, San Sebastián es el único equipo de la liga con dos refuerzos. Ambos también tienen personales nativos repletos de estrellas como Edgardo Goas, Jackson Rivera y Mannix Román en Mayagüez, y Fernando Morales, Roberto Muñiz y Eddie Rivera en San Sebastián.
Guilloty y González además son los apoderados de mayor seniority en la Junta Directiva de la Liga Masculina, y eso también pesa a la hora de la veteranía formando equipos. Son ellos también los apoderados que más defienden sus colores. Guilloty, de hecho, protestó sin éxito el partido del lunes en San Sebastián porque González no le avisó que el coliseo estaría sin aire.
“Somos fogosos desde la administración hasta el encargado de la propiedad. Aquí todo el mundo tiene hambre de ganar y de campeonato”, dijo González.
Económicamente hablando, la Serie del Oeste es la que más le convendría a ambos equipos y tal vez a la liga. No es que tengan grandes fanaticadas como Naranjito y Corozal, pero sí son fanaticadas que están a 40 minutos de distancia en carro, lo que facilita la transportación de una cancha a otra.
“Se ha hablado de la Copa Metro, del Duelo de la Montaña, de la Serie del Culebrinas (cuando estaba Lares). Ahora puede ser la Serie del Oeste. Todo el mundo piensa en eso porque es una serie llamativa. Es lo mejor para el voleibol”, dijo González.
Ambos equipos han llevado a las canchas, como máximo, entre 1,000 y 1,500 fanáticos. De hecho, las mejores asistencias de cada equipo al Palacio de los Deportes de Mayagüez y al coliseo Luis Aymat Cardona de San Sebastián han ocurrido cuando ambos equipos se enfrentan.
“Somos casi vecinos. Ambas fanaticadas se han movido para las canchas”, recordó Guilloty.