La Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) presentó un documento de 35 páginas que desglosa un protocolo y guía de seguridad que se implementará para que la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF) regrese a la cancha luego de más de dos meses sin acción por la pandemia del Coronavirus (COVID-19).

El documento fue redactado por José “Picky” Servera, director de torneo de la LVSF, y revisado por César Trabanco, presidente de la FPV. El mismo fue enviado al Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) y al Departamento de Recreación y Deportes (DRD).

“Es un protocolo completo en el que la seguridad es lo más importante para todos los participantes de nuestros eventos, incluyendo al público, los atletas, los oficiales, entrenadores y demás personal”, expresó Trabanco mediante una comunicación escrita. “Hasta los árbitros van a trabajar con un equipo especial para su protección y la de las jugadoras”, agregó.

“Nuestra primera opción y siempre ha sido la de jugar con público tomando nuestras medidas de seguridad; pero si confirman jugar en cancha cerrada, estamos listos para llevarlo a cabo”, sentenció Trabanco.

“Si la propuesta del DRD (tercera etapa – 25 de junio a puerta cerrada) es confirmada por la Gobernada (Wanda Vázquez) y el Task Force, la reunión que teníamos con los apoderados de la LVSF para el 27 de junio, la adelantaremos”, dijo Trabanco.

El presidente de la FPV continúa en negociaciones para transmitir por televisión o circuito cerrado.

Por otra parte, Trabanco adelantó que la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) confirmó que las transferencias otorgadas a jugadoras para este año se mantendrán vigentes para que puedan completar sus ligas correspondientes, como es el caso de las extranjeras activas en Puerto Rico.

“Además, con las nuevas fechas de transferencia, desde junio se pueden solicitar nuevas”, adelantó Trabanco, quien dijo estar pendiente a las determinaciones del Gobierno a fin de mes para buscar las alternativas correspondientes para la Liga de Voleibol Superior Masculina.