“200 cartas” debutará en Nueva York
El filme, del director Bruno Irizarry, podría estrenar en septiembre en la Isla.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El filme puertorriqueño 200 cartas, del director Bruno Irizarry, estrenará el 12 de junio en el Uptown Stroll Arts Festival en el United Palace, en Nueva York.
La historia del joven niuyorican que busca a “María Sánchez” en Puerto Rico continuará su exhibición a partir del 14 de junio en los teatros AMC y, en septiembre, podría sumarse a las carteleras de las salas de cine de la Isla.
Irizarry anticipó que, aprovechando la proyección en el festival neoyorquino, se decidió que el estreno se llevará a cabo en la Ciudad de los Rascacielos, donde asistirán los protagonistas Lin Manuel Miranda, Dayanara Torres y Jaime Camil.
“Surgió la oportunidad para llegar al público latino en Nueva York, que será un barómetro de cómo funcionará el filme fuera de Puerto Rico. También estamos esperando la transición de Caribbean Cinemas a las salas digitales”, expresó el guionista en entrevista telefónica.
La película es una comedia romántica que muestra a “Raúl”, un joven niuyorican que viaja a la Isla en busca de “María Sánchez”. Él conoció a la chica, pero la pierde de vista. En su búsqueda, él viajará a Puerto Rico, donde se percata de que en la guía telefónica aparecen 200 chicas con ese nombre. Él decide enviar 200 cartas románticas. “Raúl”, interpretado por Lin Manuel Miranda, emprenderá un viaje turístico que lo acercará a sus raíces boricuas.
El director confesó que esta historia se nutre de experiencias propias porque él también buscó a “María”, además de que, tras vivir lejos de su patria, experimentó, como el personaje, un proceso de conexión con sus costumbres y tradiciones.
“Me fui hace mucho tiempo y, aunque iba y venía, me faltaba algo. Alquilé un carro y me puse a investigar lugares de mi niñez. Tenía una añoranza de nuestra cultura y nuestra gente. Me di cuenta de que no era que me faltaba, sino que se me había olvidado y que me fascina y estoy orgulloso de ser puertorriqueño. El guion fluyó con esto y con que conocí a mi ‘María’ cuando tenía 17 años”, expresó el cineasta sobre cómo armó el guion, en el que combina su realidad con ficción.
Irizarry está seguro de que la historia de amor de la cinta apelará a distintas nacionalidades. “El tema universal es el amor. En ese aspecto, no importa el lenguaje ni otras culturas. Además, es una oportunidad para conocer a Puerto Rico, que es otro personaje”, expresó el director de Shut Up and Do It!, quien está en negociaciones para la exhibición de la película en México y Argentina.
Esta producción contará, además, con las actuaciones de Mónica Steuer, Luis Raúl, Mayra Matos, Iris Chacón, Juan Manuel Lebrón, Víctor Alicea y otros.