Antes de unirse al filme Yo, también, sobre el primer hombre con síndrome de Down con un título universitario en Europa, la actriz española Lola Dueñas no se había cruzado con alguien con esta condición.

Desconocía que para estas personas no existen las mentiras, las emociones se llevan a flor de piel y la bondad se impone sin ninguna dificultad.

En el drama, de los directores Álvaro Pastor y Antonio Naharro, Lola Dueñas se transforma en la solitaria “Laura”, compañera de trabajo de “Daniel” (Pablo Pineda), quien tiene síndrome de Down. “Daniel” se enamora de “Laura”, quien comienza a explorar una relación especial.

Aunque la cinta tiene un vuelo de ficción, la trama está basada en la historia real de su protagonista, Pablo Pineda, quien no es actor, pero llevó con naturalidad su logro de obtener un título universitario sin dejar que su condición se convirtiera en una barrera en contra del aprendizaje.

Más allá de este inusual logro, los guionistas y directores se interesaron por la historia de soledad de este hombre.

“En mi vida, no me había cruzado con un síndrome Down. Es una de las cosas que me planteé mucho en el rodaje. Nunca en el colegio, porque no había nadie en la clase. Ni en una fiesta de cumpleaños, no había alguien con síndrome Down. Me preguntaba dónde estaban. El primer síndrome Down que he conocido es Pablo. Me sorprende eso. De hecho, pensé que estaba muy mal educada”, mencionó la actriz, quien se encuentra en Puerto Rico como parte del estreno de la cinta este próximo jueves en las salas de cine.

El rostro de películas como Los abrazos rotos y Volver, de Pedro Almodóvar, se define como un ser sin prejuicios, pero le invadió cierto temor cuando conoció a Pablo Pineda, porque mientras se iba relacionando con el tema, sabía que una de las cualidades de estos seres es la sinceridad. Es decir, si no le gustaba a él, no haría la película. Ese instante lo describe como maravilloso.

“Los directores pusieron dos sillas. Nos sentaron frente a frente. El ejercicio era sentarnos sin hablar por 20 minutos. Ellos te miran dentro, es curioso. No sabía qué hacer y me puse a llorar. Debió tocarme en algún sitio. Él se pone a llorar también. Entonces, empiezo a reír porque todo era absurdo y él se puso a reír también”, recordó sobre esos minutos en los que ambos lograron comunicarse con sus miradas e iniciaron una química que se aprecia en la pantalla grande.

La “Chica Almodóvar” –título que le encanta que le digan porque responde con una enorme sonrisa– dijo en conferencia de prensa que se reconoce en los ojos de quienes tienen esta condición porque “tengo una parte muy Down”.

Lola Dueñas atesora las escenas de intimidad con Pablo Pineda. Confesó que, más allá de que él se sintiera cómodo, se trataba de la primera vez en que el protagonista besaba a una mujer.

“Eso fue genial”, dijo antes de soltar una carcajada. “Pablo estaba muy nervioso. Le dije que esto no era nada del otro mundo, porque los directores no buscaban el morbo… Y es normal porque fui la primera mujer que él había besado y, para mí, es un honor y me encanta que me haya tocado”, comentó quien a raíz de la experiencia no se unió a alguna entidad vinculada a este síndrome, pues no cree en las organizaciones, sino en la ayuda directa.

La ganadora del premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de San Sebastián 2009 y en los Goya 2010 por su papel de “Laura” mencionó que, después de trabajar con directores de la talla de Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar, y haber tenido el “papel más bestia” en Yo, también, anhela ser dirigida por Julio Medem (Lucía y el sexo). Igualmente, quiere retomar el teatro.

“Empecé en teatro, pero le he cogido miedo. Me da miedo hacerlo mal. Soy muy insegura. A lo mejor no quiero quedarme afónica o no estar a la altura”, se sinceró la actriz de 38 años.

Antes de pisar suelo boricua, Lola Dueñas sólo conocía al actor puertorriqueño Luis Roberto Guzmán, con quien rodó el filme Sin ella. Ahora, además, quedó prendada con el Viejo San Juan.

El miércoles, cuando parta de la Isla, se dirige a Madrid, donde reside, y luego viajará a París para sumarse al elenco de 10,000 noches en ninguna parte, de Ramón Salazar.

Gala premier

Hoy, a las 7:00 de la noche, se llevará a cabo la gala premier de Yo, también en los cines de San Patricio. Los fondos recaudados serán a beneficio de la Asociación Síndrome Down de Puerto Rico y la compañía de baile DanzaActiva y DanzaÉ, un grupo de bailarines con síndrome de Down. Paulette Beauchamp, fundadora de DanzaActiva, reveló que el dinero es para la creación de un fondo para devengarles un ingreso a los artistas.