Ciencia ficción en manos boricuas

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
El puertorriqueño Roger Lay, Jr., sintió atracción por el género de la ciencia ficción desde el momento cuando tuvo en sus manos la novela “Chrysalis”, de Ray Bradbury.
Esa historia fantástica en torno a qué sucedería con la raza humana en un planeta destruido por sus propios habitantes lo cautivó, tanto que quiso llevarla a la pantalla grande.
Ahora, el joven cineasta encara el reto de complacer a los seguidores de este clásico, escrito en 1946 por Bradbury, considerado maestro de este género literario y creador de otros importantes títulos dentro del mismo como “Fahrenheit 451” y “The Martian Chronicles”.
“El punto de partida es un sitio desolado, sin tiempo ni lugar. La historia sucede en un momento en el futuro, donde se verán los abusos que hemos tenido contra el ambiente. Incluso, hay un indicio de que hubo una tercera guerra mundial”, mencionó el productor y adaptador de la historia.
Señaló que ante esta desolación cuatro científicos crearán artificialmente un ecosistema con miras a “salvar la especie humana”.
“En medio de este desierto, cuatro científicos están dando unos pasos para conservar al ser humano y revivir la naturaleza. Pero, a uno de ellos se le crea como una capa verde que se le riega y se le va endureciendo, algo parecido a la crisálida (metamorfosis que ocurre en algunos insectos antes de convertirse en adultos)”, mencionó Roger en entrevista telefónica desde Los Ángeles, donde reside desde el 2001.
Roger compartirá con el también puertorriqueño Tony Báez Milán, a cargo de la dirección, y con un elenco compuesto por Elina Madison, Darren Kendrick, John Klemantaski, Danny Cameron, Glen Vaughan y otros.
Comentó que aunque es una cinta de ciencia ficción procuró que la historia impacte al público, que los lleve a cuestionarse qué pasará y hacia dónde nos dirigimos.
“Me apasiona el género, pero quiero cosas que impacten. Quiero que la gente se pregunte qué ocurrirá si seguimos con este comportamiento abusivo”, señaló el actor, natural de San Juan y quien se estrenó en el mercado estadounidense formando parte del equipo de producción de la popular serie de televisión “Everybody Loves Raymond”.
Roger está trabajando de la mano del autor de “Chrysalis”, Ray Bradbury, lo que le provee seguridad, aunque admite que la presión de los fanáticos de este texto es bien fuerte.
“Es tremenda historia, y cuento con el apoyo de Bradbury. Contamos con los efectos especiales de expertos y un equipo probado”, aseguró.
El rodaje del filme ha sido en su mayoría en el estudio de Los Ángeles, pero el final se filmó en El Yunque a principios de año. Se prevé el lanzamiento del largometraje a finales de este año.