Los Ángeles.-Tras el cierre del periódico News of the World en medio de acusaciones de espionaje telefónico y sobornos —que llevaron al magnate de medios Rupert Murdoch a testificar ante el Parlamento británico_, vale la pena recordar todo lo que el periodismo le ha inspirado a los cineastas, para bien y para mal.

Estas son las cinco películas sobre diarios y periodistas que hacen parar las prensas:

 "Citizen Kane" (Ciudadano Kane) de 1941. El inmortal personaje de Charles Foster Kane interpretado por Orson Welles, quien se inspiró vagamente en la vida del dueño de medios William Randolph Hearst, está lleno de los egos, pasión y codicia que vemos entre los poderosos de ahora. Los diálogos y las imágenes de la cinta son emblemáticas. Algunos llegaron a pensar que Murdoch diría "Rosebud" al final de su testimonio ante el Parlamento. Pero Kane sabía entonces cuál sería la realidad para los que trabajamos en este campo en la actualidad: "las noticias siguen las 24 horas al día".

 "All the President's Men" (Todos los hombres del presidente) de 1976. La historia —y la película— que lanzaron varias carreras en el periodismo, protagonizada por Robert Redford y Dustin Hoffman en los papeles de Bob Woodward y Carl Bernstein, los reporteros del Washington Post que descubrieron el escándalo de Watergate. El filme de Alan J. Pakula avanza lentamente hasta un clímax, al tiempo que retrata todos los detalles que implica reportar una gran historia. Su obsesión con los detalles, especialmente al reflejar el trabajo en la redacción, podría parecer aburrido, pero en estos tiempos de internet y televisión durante las 24 horas del día, "All the President's Men" se siente como un viaje a la época en la que había tiempo para investigar, revisar y volver a revisar.

"His Girl Friday" de 1940. Cary Grant y Rosalind Russell interpretan a una ex pareja que coquetea, pelea y, naturalmente, vuelve a enamorarse. Grant es el enérgico director de diario Walter Burns, quien hará todo lo necesario para que su ex esposa Hildy Johnson (Russell), la ex reportera de espectáculos del periódico, regrese a su vida. El detalle es que ella tiene un nuevo esposo, Howard Hawks. La comedia se complica con mentiras, tramas y engaños en "crescendo", que tienen una sincronización y coreografía bastante fluida.

"Ace in the Hole" de 1951. Años antes de que 33 hombres quedaran atrapados en una mina de Chile, la película de Billy Wilder fue un presentimiento extraño del tipo de alboroto vertiginoso que puede generar una tragedia así. Kirk Douglas interpreta a Chuck Tatum, un reportero sin moral que ha sido despedido de cada diario reconocido en el país. Un día Tatum se entera de la historia de un hombre que quedó atrapado en un túnel en un pequeño pueblo de Nuevo Mexico, por lo que comienza a manipular la historia para regresar al ojo del huracán periodístico. La visión de Wilder sobre el circo que crea la historia y el esfuerzo de rescate es profunda y obscura, llena de inteligencia.

"Fletch" de 1985. El personaje del reportero Irwin M. "Fletch" Fletcher posiblemente le dio a Chevy Chase el papel que mejor lo identifica y al mundo algunos de los mejores diálogos para citar. Fletch no cumple con sus fechas de entrega y frustra a su editor, asume identidades falsas y se infiltra a oficinas para obtener la información que necesita.

No tiene miedo, a diferencia de muchos reporteros de la vida real, y dice los chistes en el momento adecuado.