Protagonistas: Tom Cruise, Kenneth Branagh, Bill Nighy

Director: Bryan Singer

Si usted traiciona a su líder, ¿estaría traicionando a su país? Pero, por otro lado, si usted considera que su líder está llevando a su nación al desastre y a la ruina, pero prefiere mantener la lealtad, ¿no estaría también traicionando a su país?

Este tipo de dilema es el que suele marcar a algunas figuras en la historia, como a héroes o criminales. Pero quienes fracasan suelen ser rápidamente olvidados. Uno de estos casos es el de Claus Von Stauffenberg, un coronel nazi que planificó eliminar a Adolfo Hitler, y cuya historia nos llega a la pantalla en la película “Valkyrie”.

Von Stauffenberg estaba descontento con el rumbo de Alemania bajo el mandato de Hitler, desaprobaba el exterminio de los judíos y sentía indignación por las millones de muertes causadas por la guerra. La invasión de los aliados en Europa solamente aseguraba la derrota para su país. El coronel deseaba detener la muerte innecesaria de cientos de miles de compatriotas y la destrucción de su tierra.

Todas esas miles de vidas podían salvarse a cambio de sacrificar una –la de Hitler. Muchas otras figuras prominentes en el ejército compartían el deseo de sacar a este monstruo del poder, pero el líder nazi parecía estar protegido contra los atentados y su partido estaba preparado para continuar el mismo paso, en caso de su muerte. Ahí es que entra el titular “Valkyrie”, el mecanismo de respuesta para tales circunstancias, el cual Von Stauffenberg pretende aprovechar para su plan.

La cinta es dirigida por Bryan Singer (“The Usual Suspects”) y es protagonizada por Tom Cruise, quien interpreta al mencionado coronel, lo cual obligó al artista a actuar como si le faltase un ojo y una mano. Durante la filmación, hubo cierta controversia relacionada con los permisos para que Cruise pudiera trabajar en Alemania, debido a su posición en defensa de la “cienciología”, una práctica religiosa con un historial de conflictos. Pero, finalmente, se pudo continuar con la filmación ya que para los alemanes las creencias de Cruise son menos importantes que el mensaje de que Hitler jamás tuvo el apoyo completo de los alemanes.