Drama desde la ceguera

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Protagonistas: Julianne Moore, Gael García Bernal, Mark Ruffalo, Alice Braga, Don McKellar y Danny Glover.
Director: Fernando Meirelles
Busqué mi copia de la novela “Ensayo sobre la ceguera”, de José Saramago, y aún está marcada la página 159 del libro. Ése fue el instante en que hace dos años decidí abandonar la obra de 440 páginas. Mi decisión no tuvo que ver con la calidad narrativa del autor, sino quizás todo lo contrario: su inmisericorde y cruda historia era demasiado angustiosa para mi tolerancia.
La novela narra las consecuencias de una inexplicable tragedia que aflige a la humanidad: las personas sufren una ceguera cruel que, en lugar de oscuridad, ven una capa blanca, como leche brillante. La epidemia se propaga y los infectados son encerrados, creándose un verdadero caos entre los afectados, quienes luchan por la comida, hacen sus necesidades en cualquier rincón y son incapaces de sanar las heridas que se causan.
Esta historia nos llega ahora al cine en la película “Blindness”, la cual procura mantenerse leal al libro en varios aspectos. Saramago narra los acontecimientos desde el punto de vista de un pequeño grupo de afectados, a los cuales jamás les brinda nombre. El filme usa el mismo grupo (un médico, una prostituta, un niño, un ladrón y otros) y los deja sin nombre propio.
El centro dramático de la historia es la esposa del médico (Julianne Moore), quien es la única persona con visión dentro del grupo. En cambio, ella ha decidido hacerse pasar por ciega para poder acompañar a su esposo en la cuarentena. Ella mantiene el secreto de su inmunidad a la enfermedad, pero tendrá que arriesgarse cuando uno de los ciegos (Gael García Bernal) impone su dictadura mediante el uso de armas y control de los alimentos.
El resto del elenco está compuesto por Mark Ruffalo (como el médico esposo de Moore), Alice Braga (como la prostituta), Don McKellar (el ladrón) y Danny Glover (el tuerto).
La película debe ser más fácil de digerir, ya que no es lo mismo la tolerancia para dos horas de pantalla que decenas de horas y días para consumir la novela. Pero debemos estar preparados, ya que el director es Fernando Meirelles, director de la violenta “City of God”, uno de los filmes existentes más difíciles de disfrutar sin sentir repulsión y estremecimiento. Ciertamente, una selección acertada para llevar la obra de Saramago a la pantalla del cine.