Era la 1:50 de la tarde del viernes cuando daba comienzo la conferencia de prensa de la Junta de Reconstrucción y Estabilización Fiscal sobre la segunda fase de despidos en el gobierno. Carlos García, Presidente del Banco Gubernamental de Fomento anunciaba el despido de 16,470 empleados de diversas agencias de gobierno.

Se trataba sin duda de un evento de carácter histórico para Puerto Rico. Por esta razón el equipo de multimedios de Primera Hora se dedicó a transmitir el impactante anuncio de modo audiovisual a través de la página primerahora.com. En cuestión de minutos, hasta 1,300 personas se habían conectado a nuestra página web. Sin duda había una necesidad de información por parte del público.

La radio puertorriqueña también respondió a la sed de información al transmitir en vivo el evento.

Sin embargo, ¿qué pasó con nuestra televisión?

Univisión se quedó impávido con su programación que a esa hora consistía de la telenovela Valeria y el programa Casos de familia.

Telemundo continuó con el melodrama El cuerpo del deseo y en una pausa comercial emitió una cápsula a cargo de Charito Fraticcelli.

Wapa TV transmitía las telenovelas Luciana y Nicolás y La favorita, las que interrumpió por unos cinco minutos para ir en vivo a la conferencia de prensa, la que interrumpió cuando llegó el momento de la sesión de preguntas de la prensa.

Lo mismo hizo PRTV, canal del Gobierno que ni siquiera transmitía su propia señal, sino que estaba encadenado a la de Wapa, al punto que unos cuantos comerciales del canal 4 fueron vistos por WIPR.

Que miles de puertorriqueños perdieran sus empleos en un mismo día, es un suceso que impacta a todo el país y ciertamente merecía una atención mayor por parte de un medio de comunicación de tanto alcance como la televisión.

Es cierto que los respectivos noticiarios de estos canales, en sus ediciones vespertinas, dedicaron casi su totalidad a mostrar diversos aspectos de esta noticia.

Pero hay noticias que no pueden esperar.