Entrevista a Dan Brown, autor de "Ángeles y Demonios" y "El Código DaVinci"

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Dan Brown es el autor de cuatro best-sellers, incluyendo El Código DaVinci, que ha vendido mas de 80 millones de copias mundialmente, y Ángeles y Demonios. El Código Da Vinci, dirigida por Ron Howard y con la actuación de Tom Hanks, quien interpreta al simbologista de Harvard Robert Langdon, fue un éxito mundial en 2006. Howard y Hanks volvieron a trabajar juntos para hacer Ángeles Y Demonios, la cual estrenará el 14 de mayo en Puerto Rico.
La pregunta obvia ¿cuál es el veredicto de la nueva película?
Es fantástica. Ángeles y Demonios es una novela mucho mas cinematográfica que el Codigo DaVinci, su diferencia principal se ve a lo largo de toda la película. Ángeles y Demonios es en su núcleo, una carrera para detener una bomba de tiempo, así que la historia tiene como base y punto de partida un cierto ritmo. Lo que Ron hizo muy inteligentemente en esta versión fílmica fue comprimir la historia y acelerar el paso. El resultado son dos horas de diversión inteligente y rápida.
¿Cómo te involucraste en la película? ¿Te volviste un observador o te convertiste en parte del proceso?
No soy el tipo de persona que le va a decir a Ron Howard como hacer una película. Confío totalmente en Imagine, esto es, su equipo. Son jóvenes inteligentes y comprometidos que saben contar una historia tal y como lo harían los mejores cineastas. El guionista David Koepp hizo un trabajo fenomenal adaptando la historia. David tiene un gran sentido del tiempo y lo que es más importante, parece que comprende a la perfección el núcleo académico de Langdon, el personaje principal.
¿Crees que Tom ha madurado más con en el personaje de Ángeles y Demonios?
Tom es un actor de primer nivel, su personaje ha evolucionado hasta transformarse en una figura heroica, dinámica y proactiva, lo que hace de su interpretación algo muy divertido para el observador. Más aun, fuera del set, Tom parece que uno de esos extraños individuos que mantienen una humildad extrema a pesar del éxito y el talento estratosféricos.
¿Te gusta visitar el set cuando están filmando y ver cómo se está haciendo la película?
La filmación de una cinta es totalmente opuesta a la confección de una novela, pero, en mi opinión, es un proceso que vale la pena observar. Escribir supone una existencia solitaria, donde el autor es el maestro de todas las coas. Hacer películas semeja más bien un caos organizado durante el cual el director busca el apoyo de cientos de personas tomando sus aciertos y sus trabajos individuales. Y hasta que las piezas no compongan una nueva fifura, nadie puede asegurar si el proyecto va a funcionar o no. La creación de películas comparte algo con los juegos de azar, y esto es muy emocionante.
Obviamente conoces bien a Ron. El es el sereno capitán del barco, pero al mismo tiempo tiene todo muy claro y es muy decisivo, cualidad que debe de tener un director…
Los Sets de Ron son paradójicos para mí-existen zonas relajadas y amistosos, y luego existen lugares en los que una enorme cantidad de trabajo muy intenso se está realizando. El elenco y equipo técnico lo respetan mucho, seguramente en parte por su talento excepcional, pero asimismo me parece que se debe a que Ron hace su trabajo con gracia y buen humor.
¿Resulta un poco extraño y quizá divertido ver tu trabajo convertido en una forma artística totalmente diferente?
Si, “divertido” es una gran palabra. El cine es un medio totalmente diferente. Las novelas deben cambiar y acomodarse para la adaptación. Si no te tomas muy en serio, entonces, para un autor, adaptar una novela puede ser una experiencia maravillosa porque esta oportunidad puede originar una versión muy distinta. Desde luego, si esperas que una película se vea exactamente como la pusiste en una página—entonces tus oportunidades serán miserables. Por mi parte, me he divertido mucho; esto se ha convertido en un viaje maravilloso, divertido y por momentos surrealista.
¿Crees que Ángeles y Demonios tenga el mismo tipo de Controversia que tuvo El Código DaVinci?
¡Soy la persona menos indicada para que darte una respuesta! (ríe) Todavía estoy sorprendido de que el Código DaVinci haya sido tan controvertida. Claro, habrá mucha controversia alrededor de Ángeles y Demonios, pero no lo veo como algo malo. Las controversias hacen que la gente piense.
¿Eres fanático de las películas?
Soy un gran admirador de las películas. Siempre aprendo cómo contar una historia viendo una película…incluso una mala.
Leí en algún lado que pensaste mucho antes de que permitieras que el Código DaVinci se convirtiera en una película por que querías asegurarte que las personas correctas se hicieran cargo de ella. ¿es cierto?
Esperé mucho tiempo para vender mis derechos cinematográficos por que no sabía si quería que estas historias fueran convertidas en películas. Como escritor, prefiero la experiencia de la lectura, especialmente la facilidad con que una novela puede generar un número infinito de versiones distintas, partiendo de una misma historia. Cada lector cuenta con una manera única de ver las cosas, los personajes y la historia. Esta clase de magia está producida por la lectura individual. Las películas poseen otro tipo de magia ... algo más próximos a una magia compartida o universal. En cuanto decidí que estaba listo para hacer las películas tuve que asegurarme de que las personas involucradas fueran las correctas. No podría estar más contento en otro lugar. Sony e Imagine son dos equipos maravillosos.
¿Sentiste la tentación de escribir cualquiera de las dos películas tu mismo?
He escrito algunos guiones, primordialmente como ejercicios para entender el arte, pero nunca presumiría de ser un guionista. Las novelas y los guiones son dos bestias muy diferentes, con técnicas muy distintas. La adaptación de una novela compleja es algo que sólo los profesionales pueden hacer, al menos eso creo, y he sido muy afortunado porque he podido trabajar con dos grandes guionistas, Akiva Goldsman y David Koepp.
¿Cómo fue estar en medio de toda la controversia como el autor de El Codigo DaVinci?
¿De cuánto tiempo dispones? (ríe) ¿Sabes algo?, el 98 por ciento del tiempo fue magia pura. Me dio la oportunidad de estar en contacto con cientos de personas fascinantes, enfrascándome en discusiones acerca de los temas que más me apasionan. Desde luego, no importa quién puedas ser: el éxito te hace un blanco para los oportunistas, pero éste es el único aspecto negativo.
Pero te puso en el mapa como el autor activo más exitoso del mundo. ¿Fue liberador?
Todo eso y más. Es chistoso, y lo escuchas de los atletas, artistas, músicos, decualquiera que haya tenido éxito…en cierto momento caes en la cuenta... De repente descubres que en tu arte, independientemente de la forma que te has dedicado a desarrollar, hay repercusiones incontrolables…y que ya no lo haces “en privado”. Este descubrimiento puede acobardarte, pero una vez que te sobrepones a ese sentimiento, algo te inyecta fuerzas. Creo que la presión inherente al éxito tiene el potencial para mejorar lo que haces.
¿Entonces qué haces? ¿Te presionas para atrevesar y seguir adelante?
Si, lo haces y eso es todo. Como probablemente ya sabes, acabo de anunciar una novela nueva.
¿Ya está terminada?
Sí
Debe de ser un sentimiento maravilloso…
Es un sentimiento maravilloso que se acentúa por el hecho de que estoy realmente emocionado con libro.
Se llama The Lost Symbol ¿me puedes dar una pequeña sinopsis? Es cierto que Robert Langdon aparece una vez más…
Si, una vez mas cuenta con Robert Langdon y todo ocurre en un periodo de 12 horas.
Y una de las locaciones es Wasihngton DC, ¿no es cierto?
¡Puede ser que sí, puede que no! (ríe) Mira, han circulado muchos rumores sobre este libro, y sólo te puedo decir que realmente creo que mis lectores van a estar sorprendidos y muy satisfechos.
¿Cuánto tiempo te tomó escribirlo?
¡Demasiado tiempo! (ríe) The Lost Symbol me tomó cinco años y medio. Invertí la mayor parte del tiempo investigando. Necesité aprender mucho para poder escribir esta novela. La travesía fue fascinante, todo un reto que me abrió los ojos. Es un viaje que estoy contento de haber emprendido.
¿Te gusta la investigación?
La investigación es lo que hace que la escritura de novelas valga la pena. En el fondo soy un maestro y me encanta aprender, y creo que esta es la actitud de casi todos mis lectores. La cantidad de información en mis libros es una de las razones por las que me parece que son populares—a la gente le gusta leer. Uno de los lujos y responsabilidades de haber escrito el Código DaVinci es que mi investigación debe ser más extensa. Ahora puedo acceder a nuevos lugares y conocer y hablar con personas con las que antes me hubiera sido imposible entablar cualquier clase de comunicación.
¿Piensas que el libro nuevo será tan controvertido como el anterior?
Sin comentarios. (Ríe) Necesito unos meses para relajarme.
Pero con la controversia alrededor de El Código DaVinci, una de las cosas positivas es que propició un debate…
Sí, el Código DaVinci, inició un debate acerca de muchos temas importantes, lo cual fue maravilloso. Esta nueva novela probablemente abrirá un dialogo similar, aunque alrededor de un tema muy diferente
¿Estoy en lo correcto en pensar que eres cristiano?
Crecí como cristiano. Canté en un coro episcopal. Mi madre era una organista en la iglesia y la religión era una parte importante de mi vida.
¿Todavía tienes fe?
Mi Fe es un trabajo en curso.
La antimateria encapsula otro debate científico: hacer algo grandioso o algo malo. La antimateria puede ser una fuente de poder, pero también puede usarse como una fuente de destrucción…
Cada uno de los avances tecnológicos, ya sea el fuego o la rueda, se ha convertido en una herramienta de guerra. Cada ciencia nueva que creamos—el poder nuclear, por ejemplo – va de la mano con alguna manera de convertirla en arma. A propósito de la antimateria--toda la dictomía es amplificada, porque el potencial para el bien o el mal es enorme. La pregunta es si somos seres lo suficientemente avanzados filosóficamente hablando como para manejar estas nuevas tecnologías… La ciencia se mueve más rápidamente que la espiritualidad… ¿implica esto una situación peligrosa?
¿Cómo reaccionan las personas contigo ahora que te convertiste en alguien famoso? ¿Te cuentan sus propias teorías de la conspiración?
Casi todo mundo me trata bien. Muy rápidamente descubren que soy bastante normal y aburrido (ríe). Desde luego, por el tipo de material que escribo, soy un imán para los teóricos de las conspiraciones. En algunas ocasiones he tenido encuentros bastante extraños.
¿Es cierto que te sentaste en un avión al lado de alguien que leía alguno de tus libros y le preguntaste su opinión?
(Ríe) En mi primera gira para presentar un libro, estaba sentado junto a una persona que leía mi novela. Le pregunte ‘¿qué te parece?’ Esta persona bostezó y dijo, ‘supongo que está bien.’ (Ríe) Desde entonces aprendí a no preguntar.
¿Qué tan reciente es tu nuevo libro, The Lost Symbol?
Recién terminé de escribirlo.
Supongo que no me lo dirás, pero,¿ aparece también La Iglesia en The Lost Symbol?
(Ríe) Estás en lo correcto, no te lo diré…