Voces de un torrero, dos mujeres que vivieron prácticamente toda su vida en los faros, historiadores, arquitectos, pescadores y biólogos son el hilo conductor del documental 15 faros de Puerto Rico, una producción de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) que estrenará este jueves en Fine Arts Popular Center y Fine Arts Miramar. 

La pieza cinematográfica, dirigida y producida por la profesora de cine Sonia Fritz, es un recorrido por los faros que se encuentran en la Isla. Los personajes van narrando al público, desde sus variadas perspectivas, historias de vida asociadas a los faros, su pasado y presente, su restauración, y los recursos naturales que los rodean.

Relacionadas

“Este documental me permitió a mí y a un equipo de excelentes profesionales, explorar, rescatar, entrevistar y ver amaneceres y atardeceres en los faros de Puerto Rico que son verdaderas maravillas del mundo. Me permitió establecer una red con un grupo de personas que apoyaron el proyecto desde el inicio o un poco más adelante, pero sobretodo  para mí este documental es un símbolo de lo mejor de Puerto Rico, su gente y su bellezas y aquí le rindo homenaje”, estableció Fritz en un comunicado de prensa.

La cineasta invitó al público a apoyar el trabajo con su asistencia al cine “porque nada como verlo sentado en una buena sala oscura con pantalla grande y sonido surround y hacer este viaje geográfico e histórico que captura parte de lo mejor del país”.

Entre anécdotas personales y mucha información de expertos, el documental transporta a los espectadores a Isla de Mona, donde está el único faro de acero del Sistema de faros de Puerto Rico, conceptualizado por la corona española hacia el 1880, al Faro de las Cabezas de San Juan, en Fajardo; al de Aguadilla y a otros, como el Faro del Morro, el de Caja de Muerto y el de Cayo Cardona, los cuales cuentan con un nuevo sistema de alumbrado con tecnología LED y planchas solares.

Lee también: Doce películas caribeñas se presentarán en muestra de cine en Puerto Rico

Visita nuestra portada