Estreno: “Wicked: For Good” es un espectáculo visual
El filme es un placer a los ojos, con sets increíbles y efectos que no decepcionan en su intención de crear una experiencia inmersiva.

PUBLICIDAD
El género de los filmes musicales cuenta con una rica e importante historia en la industria cinematográfica. “West Side Story”, “Chicago”, “The Sound of Music”, “The Wizard of Oz”, “Beauty and the Beast”, para mencionar algunos, han marcado el comienzo y/o el final de periodos importantes dentro del progreso del séptimo arte.
De la misma forma, estos proyectos han tocado a generaciones de fanáticos que hasta el día de hoy los protegen celosamente por el gran efecto emocional que despiertan sus canciones, las cuales prueban elevar significativamente las historias que exploran. Por esto, cuando llega un proyecto como “Wicked”, y ahora la segunda parte de la adaptación fílmica de este musical de Broadway, el reto que tiene en sus manos es doble. ¿Acaso “Wicked: For Good” logra aterrizar su escoba voladora efectivamente?
En esta conclusión a la historia que presenciamos en cine allá en el 2024 nos reencontramos con “Elphaba”, ahora llamada la “Malvada Bruja del Oeste”, quien se esconde de las autoridades de la tierra de Oz mientras forma un plan para liberar a los animales que ahora son abusados y exponer la verdad acerca del “Maravilloso Mago de Oz”. Por otro lado, “Glinda” ha tomado el manto de la “Bruja Buena” y forma su propio plan para devolver las cosas a como eran antes utilizando su popularidad.
Ciertamente, estos personajes regresan con todo el encanto y carisma que tenían cuando los conocimos el año pasado. Si eres fanático no podrás evitar sonreír desde la primera escena, una que causó que se me erizara la piel de la emoción.
Es un placer estar de vuelta en la tierra de Oz que ha construido el director Jon M. Chu. Los sets están increíbles y los efectos visuales no decepcionan en lo absoluto. Hay un nivel de detalle en el diseño de producción por parte de Nathan Crowley, a quien tengo que hacerle mención, que te deja con la boca abierta ya que no es algo que se ve frecuentemente en películas de este tamaño. Realmente añade un valor visual y hace que nuestra experiencia en este mundo sea más inmersiva.
Donde “Wicked: For Good” comienza a entrar en problemas es en su historia. Comienza muy bien explorando el estatus de “Elphaba” y “Glinda” y su reencuentro luego de los sucesos de la primera parte. Pero comenzando en el segundo acto, cuando se comienzan a integrar los eventos de la película “El Mago de Oz”, tiende a parecer un montaje al sólo tener unos breves momentos para desarrollar el resto de la historia entre las brujas usando los “espacios entre medio”.
Uno de los momentos en donde esto es más notable es luego del asombroso número de “No Good Deed” interpretado por Cynthia Erivo como “Elphaba”, en el cual se torna “oficialmente” villana. El señalamiento viene porque luego de estas declaraciones no la vemos realmente actuar de esa manera pues esto toma lugar en el filme clásico del 1939. Esto me pareció particularmente frustrante y siento que resta mucho contexto emocional de la historia de este personaje.
Por otro lado, la historia falla al tratar de balancear tres problemas al mismo tiempo: el conflicto entre “Elphaba” y el “Mago de Oz”, el triángulo amoroso entre los personajes principales y la relación tumultuosa entre “Elphaba” y “Glinda”. No tiene tiempo suficiente para desarrollar apropiadamente los tres y esto hace que en ocasiones se sienta como una novela turca y que en vez de que el acto final sea uno noble y trágico, se percibe como una salida fácil ante una situación sobrecomplicada.
Al menos puedo decir que estos problemas son ligeramente aliviados con lo que son unas impactantes actuaciones y números musicales por parte de Cynthia Erivo y Ariana Grande, quienes vuelven a demostrar su gran talento en esta segunda entrega y aprovechan cada momento en pantalla. Sin duda se siente el amor que hay por estos personajes, pues Erivo y Grande lo comparten en la vida real. Hay momentos en que realmente conmueven y es ahí cuando la cinta brilla.
Pero a diferencia de la primera parte, siento que en esta ocasión a Ariana Grande no se le permite brillar con una canción que sea igual de grandiosa que “Popular”. Su interpretación de “Thank Goodness” se acerca, pero no llega al nivel deseado y su nueva canción original “The Girl in the Bubble” no impresiona. En cambio, la canción original de “Elphaba”, “No Place Like Home”, sí me gustó mucho y siento que tendrá más oportunidad para ganar en la temporada de premiaciones que se aproxima. Ambas actrices asombran y conmueven con su ejecución de la canción “For Good” al final del filme.
En términos de la dirección, Chu hace un excelente trabajo visual con este proyecto. La cinematografía y escala se sienten más grandes que nunca. Las secuencias musicales están muy bien filmadas y complementan poderosamente las canciones que amamos y conocemos del musical original de Broadway.
Por lo general, “Wicked: For Good” es una experiencia divertida y entretenida que se debería ver en la pantalla más grande posible a pesar de que en mi opinión no es el gran final que esperábamos para la historia. Pero, al final del día son los fanáticos de este aclamado musical quienes decidirán si la conclusión logró desafiar la gravedad.
“Wicked: For Good” está disponible ya en cines.

